La Asamblea Nacional ultima detalles para la primera sesión del nuevo legislativo, que se realizará el miércoles 14 de mayo de 2025. El Secretario de la Institución se reunió este 30 de abril con los tres asambleístas nacionales más votados.
Más noticias
Primera sesión del nuevo Legislativo
La Ley de la Fundación Legislativa contempla que la Asamblea Nacional se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección, a las 10:00.
En la sesión de instalación del Legislativo se designará a sus autoridades. La reunión estará dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación a escala nacional que se encuentren presentes.
Sus funciones culminarán con la posesión de las autoridades.
Designación de autoridades en la primera sesión de la Asamblea
Para la elección de las autoridades, los nuevos asambleístas presentarán candidaturas para cada una de las siguientes dignidades:
- Presidenta o Presidente
- Primera Vicepresidenta o Vicepresidente
- Segunda Vicepresidenta o Vicepresidente
- Primer vocal
- Segundo vocal
- Tercer vocal
- Cuarto vocal
Secretario de la Asamblea se reunió con tres legisladores electos
Este miércoles 30 de abril, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, se reunió de forma telemática con tres asambleístas electos: Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (Revolución Ciudadana) y Alfredo Serrano (PSC).
Los legisladores fueron los más votados a nivel nacional en cada uno de sus partidos en las elecciones 2025.
En la reunión, que incluyó al equipo técnico del Legislativo, se coordinaron las principales acciones y funciones que realizarán Azín, Chávez y Serrano. En la primera sesión, los funcionarios se desempeñarán como director, subdirector y secretario, de forma respectiva.
14 nuevos curules fueron colocados en el Pleno
Asimismo, como parte de los preparativos, este miércoles se colocaron los nuevos 14 curules en el Pleno de la Asamblea.
El Poder Legislativo pasó de 137 a 151 asambleístas para el período 2025-2029 debido al aumento de la población registrado en el Censo de Población y Vivienda de 2022, que reportó 17,7 millones de habitantes.
Según la Constitución y el Código de la Democracia, el número de asambleístas se calcula en función de la población: 15 asambleístas nacionales, 2 por cada provincia o distrito metropolitano, más 1 adicional por cada 200 000 habitantes o fracción superior a 150 000.
Recepción de documentos y toma de huellas
Desde el 5 al 10 de mayo a, la Asamblea Nacional tiene prevista la recepción de la documentación de los legisladores electos.
Luego, se les tomará la huella digital para el sistema de voto electrónico y se entregará la respectiva credencial, usuario y contraseña para el acceso a los servicios tecnológicos.
Asambleístas nacionales electos
Los 151 asambleístas están distribuidos en 15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero. Estos fueron los más votados a nivel nacional:
- Annabella Azín (ADN): 3 948 532 votos
- Raúl Chávez (RC-RETO): 3 764 230 votos
- Niels Olsen (ADN): 1 316 177 votos
- Paola Cabezas (RC): 1 254 743 votos
- Diana Jácome (ADN): 789 706 votos
- Xavier Lasso Mendoza (RC): 752 846 votos
- Esteban Torres (ADN): 546 076 votos
- Priscila Schettini (RC): 537 747 votos
- Sade Fritschi (ADN): 438 725 votos
- Franklin Samaniego (RC): 418 247 votos
- Juan José Reyes (ADN): 358 957 votos
- Liliana Durán (RC): 342 202 votos
- Diana Blacio (ADN): 303 733 votos
- Sergio Peña (RC): 289 556 votos
- Alfredo Serrano (PSC): 288 545 votos