De 10 legisladores de la frontera norte que actualmente están en funciones, nueve ocupan por primera vez una curul en la Asamblea.
René Yandún, del Carchi, fue reelecto por esa provincia. En estos dos períodos ha presentado distintos proyectos de ley y de reformas. Uno de ellos cobró relevancia al suscitarse los hechos violentos en la frontera norte desde enero pasado: la reformatoria a la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Ahí plantea que se cree una entidad rectora de la inteligencia.
También de Carchi, Juan Carlos Yar, de Alianza País, preside la mesa ocasional que trabaja para mejorar la seguridad de la frontera. Está a cargo de coordinar los cambios en la Ley de Seguridad Pública. A su vez, firmó junto con otros legisladores, de diversas bancadas la reformatoria a la Ley de Reestructuración de deudas de la banca pública, cerrada y gestión del sistema financiero.
Ese proyecto de Ley también fue firmado por Roberta Zambrano, del Partido Social Cristiano, y asambleísta por Esmeraldas.
Según los cálculos que se establecen en el Código de la Democracia, Esmeraldas es la provincia con más representantes en la frontera norte. Se pueden elegir a cuatro legisladores en cada proceso.
Alianza País ganó dos curules en el 2017. El oficialista Lenín Plaza ha presentado cuatro iniciativas. Una de ellas tiene que ver con solventar un problema “crónico” sobre el agua potable en los cantones de Esmeraldas, Río Verde y Atacames.
La propuesta surgió luego del último racionamiento que dejó sin el servicio del líquido vital a la mayor parte de la población. Plaza está consciente de que la provisión del agua es una competencia de las municipalidades.
Su propuesta de Ley está dirigida a condonar las deudas de las facturas que entregó la empresa de agua en los meses en los que hubo racionamiento. “La deuda asciende a USD 14 millones y no la pueden pagar los ciudadanos. La única forma de perdonarla es a través de una Ley”.
Según datos del sistema de formación de leyes de la Asamblea, Carmen Rivadeneira, de la Revolución Ciudadana y exAP, es la única legisladora de esta provincia que no ha presentado propuestas en lo que va del período. Rina Campain (Creo) pidió reformar al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a Ley de Hidrocarburos.
Los legisladores amazónicos impulsan en este período legislativo la Ley Amazónica que se la discutió en la anterior Asamblea.
Aparte, han gestionado individualmente reformas. Por ejemplo, Yofre Poma, de AP, ha hecho observaciones al COIP y a la Ley de Servicio Público. Freddy Alarcón del PSP impulsa cambios a la Ley de Transporte Terrestre y de Educación Superior. Mientras que Eliseo Azuero, independiente, ha presentado un Código de Ética Parlamentaria y el fomento a la fiscalización.
A ellos se suman tres legisladores de Diego García y Diego Salgado (Revolución Ciudadana) impulsan cambios para reprimir el lavado de activos y para mejorar la Educación Intercultural, respectivamente.
Imbabura.
Silvia Salgado (AP-Socialista) fue legisladora en el 2009 y presidió Fiscalización.Desde ese año los representantes de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura han presentado 91 propuestas de ley.