Ministro Augusto Espinosa: 'Están boicoteando la reconstrucción de Manabí y del sur de Esmeraldas'

Unidad Educativa del Milenio de Pedernales sin póliza de seguro

La mañana de este lunes 25 de julio del 2016 el ministro de Educación, Augusto Espinosa, comparece en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, pero antes empezó su jornada con una intervención radial en Quito.
“Yo me pregunto qué han hecho estos 37 asambleístas (que no firmaron la Ley Solidaria) por Manabí y Esmeraldas; lo único que están haciendo en este momento es boicoteando la reconstrucción de Manabí y del sur de Esmeraldas, porque es boicotear impedir que los ministros estén dedicados a tiempo completo a la reconstrucción", dijo Espinosa a la Radio Pública de Ecuador.
"La semana pasada, por preparar la comparecencia de hoy en la Comisión de Fiscalización, yo no pude estar en Manabí ni en Esmeraldas revisando todas las tareas de reconstrucción", agregó el Ministro, en un diálogo con Orlando Pérez, donde Espinosa destacó como logro el hecho de que en dos meses los estudiantes de las zonas afectadas regresaron a la educación formal.
"Porque no es que dejamos el tema en reestablecer el servicio educativo, sino que nos hemos comprometido con Manabí y el sur de Esmeraldas que al finalizar el período de Gobierno, es decir a abril-mayo del 2017, estas dos provincias tengan la infraestructura educativa referente a escala nacional, es decir de alguna manera tenemos que compensar el valor de la tragedia... pero eso están impidiendo", señaló Espinosa.
Este lunes, pasadas las 09:30, Espinosa llegó a la Asamblea,
donde centenares de personas se concentraron (llegaron en buses) para respaldarlo en su comparecencia a la Comisión de Fiscalización. El cuerpo legislativo aceptó a trámite el pedido de juicio político en su contra, luego de que se conociera que el Ministerio de Educación no contrató pólizas de seguro para la infraestructura educativa, específicamente tras los daños que sufrió la Unidad Educativa del Milenio de Pedernales, en el terremoto del último 16 de abril.

La Unidad Educativa del Milenio de Pedernales fue entregada en el 2013 y tuvo un costo de USD 4,5 millones. "Unos bloques tuvieron daño estructural serio" (después del terremoto), reconoció hoy Espinosa en el espacio radial. "Imaginemos que habríamos contratado una póliza de seguro idéntica a la del Municipio de Guayaquil, esa escuela no estuviera protegida, porque el monto sería menor a los
USD 10 millones. No se destruyó totalmente, hay unos bloques de aulas y un bloque aledaño donde funcionaba el distrito que se dañaron".
El asambleísta de Avanza, Byron Pacheco, es uno de los que impulsa el juicio político porque, según él, hubo "negligencia e irresponsabilidad" al incumplir con el artículo 5 del Reglamento general para la administración, utilización, manejo y control de los bienes y existencias del sector público, que demanda el aseguramiento de la infraestructura.
Según Espinosa, la obligatoriedad de la contratación de pólizas es para bienes y servicios productivos. "El Ministerio de Educación no tienen ningún bien productivo, porque un bien productivo es aquel bien que genera un flujo de ingresos", dijo hoy Espinosa. "La educación pública es gratuita, es decir no hay un flujo de ingresos, como podría ser Petroecuador, como podrían ser las centrales hidroeléctricas porque venden electricidad. Es decir, nosotros no vendemos el servicio que se entrega en las escuelas, no recibimos ningún centavo a cambio", justificó.