Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…
Júbilo en Colombia por rescate de los cuatro niños p…
Humo de incendios en Canadá llega a Noruega
Indemnizan con casi USD 1 millón a hombre que estuvo…
¿Por qué dos vocales de la Judicatura y un juez prov…

Asamblea suspendió el segundo debate de reforma tributaria

Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, suspendió el segundo debate de la reforma tributaria. Foto: Twitter Asamblea

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), decidió suspender el segundo debate de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal para que la Comisión de Desarrollo Económico prepare un texto para votación.

Llori tomó esta decisión, después de un pedido que hizo el ponente del proyecto, el oficialista Francisco Jiménez, una vez que 26 legisladores participaron del segundo debate que tomó más de cuatro horas este miércoles 24 de noviembre de 2021.

“Le solicito la suspensión del punto del orden del día, a fin de que la Comisión de Desarrollo Económico analice, y de ser el caso, apruebe o refute la incorporación de los distintos cambios sugeridos en este segundo debate”, señaló Jiménez.

El legislador sostuvo que, “sin duda se trata de un proyecto importante para el país, sin duda tenemos un problema actual de liquidez, sin duda tenemos un problema serio y estructural en nuestra economía, seríamos necios y no cumpliríamos con el mandato popular si es que miráramos a otro lado y pensáramos que estas cosas se arreglan solas”.

“Hemos tenido un largo debate toda la jornada y bastantes conceptos que aquí han sido expuestos”, comentó. El proyecto apunta a recaudar USD 1 900 millones para programas sociales.

Durante la jornada, las bancadas de Pachakutik y la Izquierda Democrática demandaron ajustes al proyecto, principalmente, en lo que tiene que ver a la base para las contribuciones de personas naturales y que se excluya la posibilidad de eliminar el impuesto a la herencia.

Eso, a pesar de que en el informe para el segundo debate se hicieron algunos cambios a la propuesta del Ejecutivo como incrementar de USD 2 000 propuestos por el Ejecutivo a USD 2 600 la base imponible para las contribuciones y de USD 5 000 a USD 10 000 el monto máximo para las deducciones del Impuesto a la Renta.

Otros de los ajustes consistieron en el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de licores, así como excluir del cobro del IVA a pañales, importación de lámparas LED y cocinas de inducción.

Las voces más críticas provinieron del correísmo y el PSC, que sugirieron un informe de minoría para que el Pleno pueda tomar una resolución. Llori indicó a los legisladores que la sesión se retomará este viernes 26 de noviembre, a las 11:00, en la modalidad presencial.

Para aprobar o negar esta propuesta en el Pleno se requieren de 70 votos. El oficialismo y sus aliados del Bloque del Acuerdo Nacional (BAN) controla 26 curules, 26 Pachakutik, 14 la ID, 14 el PSC y 47 el correísmo.

El plazo para que la Asamblea se pronuncie sobre el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del covid-19, termina a las 00:00 del sábado 27 de noviembre. Si no lo hace, podría entrar en vigor por el Ministerio de la Ley.

El proyecto, calificado de urgencia en materia económica, fue presentado por el Ejecutivo el 28 de octubre pasado.