Asamblea debatirá las reformas a la Ley Minera y el Código de Seguridad el martes 28 de enero del 2020

La sesión 649 del Pleno de la Asamblea Nacional se instaló la mañana de este martes 14 de enero del 2020. Foto: Tomada del Flickr del Legislativo

El Pleno de la Asamblea arrancará este 28 de enero del 2020 con el primer debate de las reformas a la Ley de Minería y al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
El tema consta en el orden del día de la sesión 653 prevista para las 15:00, según la convocatoria hecha por el presidente de esta Función del Estado, César Litardo.
En el proyecto que reforma la Ley de Minería se prohíbe toda actividad minera metálica y no metálica en cualquiera de sus fases dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, centros urbanos y poblados y en zonas de declaradas como áreas intangibles.
Mientras que las restricciones de las actividades mineras en fuentes de agua serán las que se encuentran ya establecidas en la Constitución y la Ley, según informó el Parlamento.
Con relación al Código de Seguridad, en el informe preparado por la Comisión de Relaciones Internacionales se propone derogar el Libro III de este cuerpo legal que se refiere al Servicio de Protección Pública y del Estado argumentando en que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, que incluye la protección presidencial.
Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional, precisa.
Además, para este miércoles se prevé que la fiscal General del Estado, Diana Salazar; y el contralor Pablo Celi acudan a presentar un balance de gestión correspondiente a 2019. Esto se dará en la sesión del Pleno 649, a las 10:30, que fue suspendida la semana pasada.
Otra sesión, la 654 del Pleno, está convocada para las 18:00. Los parlamentarios recibirán un informe acerca de la situación legal y técnica del Acueducto La Esperanza - El Aromo, en relación a la emergencia de desabastecimiento de agua potable de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, en Manabí, por un desperfecto del sistema eléctrico.
A esta reunión se tiene programada la comparecencia del ministro de Energía, José Agusto Briones; el liquidador de la Compañía Mixta Refinería del Pacífico, Cristian García; y, el gerente general de la Empresa Pública de Agua, Washington Argüello.