Con 86 votos a favor y 27 en contra, el Pleno de la Asamblea Nacional rechazó la resolución del sumario administrativo el pasado 13 de noviembre de 2024 contra la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y cuestionó las acciones de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
Más noticias
Además, el Legislativo autorizó a la presidenta de la Asamblea para presentar una acción de interpretación ante la Corte Constitucional y solicitó la comparecencia de la ministra de Trabajo en el Pleno.
Posible juicio político a la Ministra de Trabajo
La decisión del Pleno legislativo podría tener repercusiones en el ámbito político, especialmente para la ministra Ivonne Núñez.
Según el abogado constitucionalista Edison Guarango, esta medida abre la puerta a un posible juicio político en su contra. “Lo que hace la Asamblea es tomar esto como insumo para iniciar un juicio político para la ministra del Trabajo“, explicó Guarango.
Añadió que ya se están siguiendo investigaciones contra Núñez, lo que podría derivar en sanciones adicionales.
Asambleístas impulsan juicio político contra Núñez
La Ministra aseguró que el juicio político que preparan en su contra, y que a decir por la legisladora Jahiren Noriega, ya cuenta con 44 firmas, no corresponde “porque esta figura legal atañe responsabilidades directas”.
“Los juicios políticos son de responsabilidad directa y no indirectas (…), respondiendo a causales que constan en la Constitución”, dijo, en alusión a la suspensión de Abad.
Sobre si se presentará a la Asamblea, de proceder el juicio político, contesto: “depende la causa que le imputen a la Ministra del Trabajo, en una decisión que no la ha adoptado“, enfatizó.
Las asambleístas que forman parte de esta petición son:
- Jahiren Noriega, Revolución Ciudadana
- Carla Cruz, Partido Social Cristiano
- Mariana Yumbay, Pachakutik
- Cristina Chávez, independiente
Limitadas acciones en beneficio de Verónica Abad
En cuanto a la vicepresidenta Verónica Abad, Guarango aclaró que las opciones de la Asamblea para intervenir en su caso son limitadas.
“Tomar una acción directamente con Verónica Abad es difícil, aquí los únicos que podrían intervenir son los órganos de justicia“, detalló. La vicepresidenta tiene actualmente en curso una acción de protección, pero desde el ámbito legislativo, cualquier medida adicional parece improbable, según el experto.
La Asamblea Nacional también alertó a los organismos de control para que inicien los procesos de investigación correspondientes.
Sin embargo, Guarango señala que, dada la naturaleza de las decisiones ya tomadas, cualquier acción legislativa directa podría quedar limitada.
“Estas comparecencias son más políticas, porque a la final estas decisiones ya fueron tomadas”, mencionó.
La intervención de la Asamblea, aunque significativa, probablemente no cambiará el curso del sumario administrativo contra Abad, aunque sí podría tener un impacto considerable en el futuro de la ministra de Trabajo.
Ministerio de Gobierno critica postura de la Asamblea
En respuesta a la resolución del Pleno, el Ministerio de Gobierno emitió un comunicado el 13 de noviembre en el que rechazó las decisiones de la Asamblea Nacional y defiende la legitimidad del gobierno del presidente Daniel Noboa.
Según el comunicado, “los principios democráticos rigen para todos” y los jóvenes en liderazgo, como Noboa, han demostrado una ética clara en el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, el Ministerio acusa a ciertos sectores de recurrir a “viejas formas de hacer política” y aplicar las normas de forma “selectiva”, en función de intereses políticos y electorales.