La Asamblea desempolva proyectos sobre seguridad

Guadalupe Llori hizo un llamado a las comisiones legislativas a dar el tratamiento prioritario a los proyectos de ley sobre seguridad. Foto: Asamblea Nacional

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) determinó como de alta prioridad el tratamiento de todos los proyectos de ley referentes a la seguridad del Estado y seguridad ciudadana, rehabilitación social o que correspondan a materias relacionadas.

El organismo dispuso a los presidentes de las comisiones de Justicia; Soberanía y Seguridad Integral; y, Garantías Constitucionales que, en el plazo de 7 días a partir de la notificación, presenten un cronograma priorizando el tratamiento de los proyectos en estas materias.

La legisladora Nathalie Arias (Creo) se encargará de hacer el seguimiento respecto del cumplimiento del cronograma en la Comisión de Justicia; Johanna Moreira (ID) en la de Soberanía y Seguridad Integral; y Darwin Pereira (PK) en la Comisión de Garantías Constitucionales, informó el Parlamento.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, hizo un llamado a las comisiones legislativas a dar el tratamiento prioritario a estos cuerpos legales.

Además, en la sesión del jueves pasado, el CAL calificó a trámite los proyectos de Ley para el uso legal, proporcional, adecuado y necesario de la fuerza; de seguridad privada (dos); seguridad digital, ciberseguridad, ciberdefensa y ciberinteligencia, mismos que serán analizados por la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral.

También, el proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal y Ley de Navegación, Gestión de la Seguridad y Protección Marítima y Fluvial para sancionar los delitos en los espacios acuáticos nacionales que serán analizados por la Comisión de Biodiversidad.

La decisión del CAL ocurrió dos días después de que el Pleno aprobó un informe de la Comisión de Seguridad sobre la crisis carcelaria y dio varias tareas a otras instituciones del Estado como una reestructuración del sistema carcelario y una reparación integral para los familiares de las víctimas de las masacres que en lo que va de 2021 han cobrado la vida de 316 personas privadas de la libertad (ppl)

Las autoridades del Parlamento se comprometieron también a tramitar con celeridad algunos pedidos de amnistías, entre los que se encuentran procesos judiciales contra dirigentes indígenas y gremiales por las protestas de octubre de 2019.

Suplementos digitales