El 27 de noviembre, la Asamblea Nacional discutió en primer debate el proyecto de ley sobre el alivio financiero y fortalecimiento económico de las generaciones en Ecuador. Es una propuesta para mitigar las secuelas de la crisis energética.
Este proyecto, impulsado por el Ejecutivo, busca implementar medidas de apoyo económico para distintos sectores y garantizar recursos para programas sociales.
Más noticias
La sesión arrancó con la intervención de María Eulalia Silva, representante de la Cámara de Minería del Ecuador, quien presentó cifras destacando que hasta junio de 2024 el sector habrá aportado 560 millones de dólares en impuestos.
Silva expresó su preocupación por una disposición reformatoria que elimina la devolución del IVA al sector minero, advirtiendo que esto afectará la inversión y enviará un mensaje negativo a los inversores.
Opiniones divididas sobre la eliminación del IVA
Silva argumentó que eliminar el reintegro del IVA convertiría a Ecuador en el único país en tomar esta medida, vulnerando los derechos de las empresas mineras. Además, advirtió que la falta de seguridad jurídica podría llevar a las empresas a iniciar acciones legales contra el Estado.
Por su parte, Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, defendió la eliminación de este beneficio fiscal. Según la legisladora, los 67 millones de dólares que se obtendrán de esta medida serán destinados a programas sociales y educativos.
Centeno también comparó este cambio con las condiciones fiscales que enfrentan las empresas petroleras, subrayando que se busca un trato equitativo entre sectores.
Beneficios para ciudadanos y propuestas adicionales
El proyecto incluye disposiciones para condonar deudas tributarias de hasta 460 dólares generadas por los apagones, beneficiando a 121 mil personas. También contempla la ampliación de plazos para cumplir obligaciones tributarias y la condonación de intereses y capital de créditos educativos para personas con discapacidad.
Otras medidas incluyen la prohibición de iniciar procesos coactivos en BanEcuador y el IESS hasta febrero de 2025, así como el acceso inmediato al seguro de desempleo para quienes pierdan su trabajo. Además, se incentivará a las empresas que mantengan su nómina laboral sin realizar despidos.
Posturas de bloques legislativos
Blasco Luna, de la bancada Revolución Ciudadana, propuso destinar el 10% de las reservas internacionales a reactivar el agro y condonar obligaciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados con el IESS.
Advirtió sobre posibles reclamos legales si no se revisan adecuadamente los contratos del sector minero afectados por la eliminación del IVA.
Por su parte, Jorge Acaiturri-Villa del Partido Social Cristiano, calificó como acertadas las medidas planteadas, pero instó a que no sean soluciones temporales.