La Asamblea Nacional aprobó el 13 de diciembre de 2024 reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que incluyen sanciones para el transfuguismo político, conocido como ‘camisetazos’.
Más noticias
La votación, que contó con 77 votos a favor, fue respaldada por las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Construye. En contraste, 25 asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) se opusieron a la propuesta, acusando a algunos partidos de beneficiarse del transfuguismo.
El Ejecutivo enviará las reformas al presidente Daniel Noboa para que las revise; él podrá vetar total o parcialmente la iniciativa. Entre los cambios propuestos se encuentran ajustes en el procedimiento del juicio político y mecanismos de participación ciudadana.
Sanciones para los ‘camisetazos’ en la Asamblea Nacional
Las reformas introducen un endurecimiento de las sanciones para los legisladores que cometan infracciones administrativas graves. Aunque, inicialmente se recomendó que los asambleístas que cambien de partido perdieran su curul, esta medida fue modificada.
Ahora, se establece una suspensión sin remuneración de hasta 90 días para quienes se aparten sin justificación de las decisiones de su bancada. Los presidentes y vicepresidentes de la Asamblea los cesará si dejan la bancada que representaban al momento de su designación.
La propuesta también incluye un nuevo tipo de falta administrativa: el apartarse sin justificación plausible de las decisiones tomadas por la bancada en asuntos sometidos a votación.
Modificaciones al juicio político
Otro aspecto relevante de las reformas es la regulación del proceso del juicio político. Se permite que un legislador desista de una solicitud de enjuiciamiento político siempre que cuente con el respaldo necesario y antes de que la Comisión de Fiscalización haya calificado el trámite.
Esta disposición busca establecer un proceso más claro y evitar abusos en el uso del juicio político, permitiendo una mayor transparencia en las decisiones legislativas.
Mecanismos de participación ciudadana
Las reformas también abordan los mecanismos de participación ciudadana, introduciendo varias modalidades como consultas prelegislativas, foros y mesas itinerantes.
Estas medidas buscan fomentar una mayor interacción entre los ciudadanos y sus representantes en la Asamblea Nacional.
Además, se incluye una disposición que garantiza la custodia del presidente de la Asamblea, quien tendrá un edecán designado por las autoridades competentes. Una vez que las autoridades publiquen estas reformas en el Registro Oficial, entrarán en vigencia durante el actual periodo legislativo.