Asamblea tratará de forma ‘inmediata’ pedido de la Fiscalía

La Asamblea estuvo a la espera de la notificación de la Fiscalía, hasta este lunes 21 de agosto. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El anuncio de la Fiscalía alteró la agenda legislativa del oficialismo. Iba a analizar una ley y un acuerdo, pero la posibilidad de un juicio penal en contra del vicepresidente Jorge Glas, centró la atención, el lunes 21 de agosto del 2017. A las 19:00 se reunieron a puerta cerrada.
Daniel Mendoza, jefe del bloque de aliados, adelantó que si la Fiscalía ha solicitado una autorización a la Asamblea Nacional, para procesar a Glas, es porque “existen elementos”. Por tanto, a su criterio, los legisladores no deben interponerse a la actuación de la justicia.
Ximena Peña, coordinadora del bloque AP, en cambio, comentó antes de la reunión que sus compañeros de bancada actuarán con base a lo que dictamina la ley.
Es la primera vez, desde que se instaló la Asamblea, que se considera la posibilidad de llevar al banquillo al Vicepresidente.
Antes hubo dos intentos de la oposición. En ambos casos la mayoría oficialista votó en contra de las propuestas de cambio del orden del día. Y el 18 de julio, con cinco votos oficialistas en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) se decidió no calificar un pedido de juicio político. Entonces, el argumento fue que no había indicios suficientes en contra del Vicepresidente. Ahora, la Fiscalía asegura que los hay en el caso Odebrecht, por asociación ilícita.
El presidente de la Asamblea, José Serrano, informó cerca del mediodía que, tan pronto como el pedido oficial de la Fiscalía llegue al Legislativo, se procederá con el trámite. Está previsto que se convoque al Pleno, para que voten a favor o en contra de que se levante el fuero que blinda a Glas, por su cargo.
Hasta ayer no se incluyó en la agenda de este martes 22 de agosto el tratamiento de esa autorización.
Según el artículo 120 de la Constitución, se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de la Asamblea para autorizar el juicio penal a un presidente o vicepresidente. Es decir, de 91 votos. Ninguna bancada tiene en la actualidad esa cantidad de curules.
Los legisladores de oposición suman 63 y todos dijeron ayer que comprometen su respaldo. Roberto Gómez (Creo), Henry Cucalón (PSC), Wilma Andrade (minorías) y Guillermo Celi (SUMA) confirmaron la posición favorable de sus bloques para la autorización.
Además, la bancada de Creo anunció a través de un comunicado que continuarán con la preparación del documento para presentar un nuevo pedido de juicio político en contra de Glas. Esta iniciativa también es apoyada por el resto de bancadas de oposición.
Gómez considera que el inicio de un proceso penal será una prueba “contundente” para que, esta vez, la mayoría de AP en el CAL califique la solicitud.
“La presión ciudadana ha tenido finalmente una respuesta por parte de la Fiscalía. Esos elementos de convicción están presentes desde las primeras transcripciones (de las delaciones de varios casos de corrupción)”, señaló Gómez.
A esos insumos se sumarán otros como el informe con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría emitió sobre la adjudicación del campo petrolero Singue, en el que se menciona a Glas.
En el caso del juicio político el procedimiento es diferente al penal. Primero se deberán recoger 45 firmas de respaldo de asambleístas. Lo que está garantizado con los votos de la oposición.
Luego se debe presentar el petitorio y, en caso de que sea calificado, pasará a la Corte Constitucional. Solo después de ese proceso volverá a la Asamblea Nacional para que se realice la interpelación en el Pleno.
Para autorizar el trámite penal, en cambio, la oposición requiere de al menos 28 votos del oficialismo para completar los 91 votos, y ayer ya se inició el cabildeo por esos apoyos.
En el Legislativo aún hay líderes que mantienen la defensa a Glas, como Soledad Buendía, oficialista y parte del CAL. “Quiero resaltar que hombre decente es el Vicepresidente. Está dando la cara”, mencionó en torno a las declaraciones que dio Glas luego de los primeros pronunciamiento de los bloques legislativos.
El Vicepresidente pidió ayer a los asambleístas de AP que voten a favor de la autorización para su procesamiento (más en página 2). Mientras tanto, en la Secretaría de la Gestión Política se afirmó que el Ejecutivo respetará la independencia de funciones para no incidir en las decisiones judiciales.
- La Fiscalía halló indicios en contra del vicepresidente Jorge Glas
- Vicepresidente pide a los asambleístas que den paso al pedido de la Justicia
- Asambleístas de País pospusieron el análisis de la situación de Jorge Glas
- José Serrano espera notificación por vinculación de la Fiscalía a Glas
- Fiscal dice que Jorge Glas facilitó delito de asociación ilícita
- Paola Pabón: 'Hay que reconocer la valentía del vicepresidente Jorge Glas'
- La oposición compromete 63 votos para autorizar vinculación de Glas; en el oficialismo hay cautela