En la Asamblea ya se discute el precio del petróleo

En los próximos días, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, acudirá a la Asamblea para presentar el informe de la ejecución presupuestaria del 2015. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO.

En los próximos días, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, acudirá a la Asamblea para presentar el informe de la ejecución presupuestaria del 2015. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO.

En los próximos días, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, acudirá a la Asamblea para presentar el informe de la ejecución presupuestaria del 2015. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO.

Los integrantes de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional están analizando los insumos necesarios antes de conocer la Pro forma Presupuestaria del 2016. Si bien el Ejecutivo tiene hasta el próximo mes para enviar esa propuesta, desde ya existe un punto que centra la atención de los oficialistas: el precio que tendrá el barril de petróleo en las proyecciones.

Para los legisladores de Alianza País (AP) este es un tema políticamente delicado, pues en noviembre del 2014 aprobaron un presupuesto de USD 36 317 millones, con un barril de crudo de USD 79,9, precio que resultó insostenible durante el año (Ver infografía).

“Estamos revisando los documentos de consultoras, bancos, inversoras. Nos estamos preparando con insumos y se actuará con responsabilidad”, dijo Virgilio Hernández, quien, como presidente de la Mesa de Régimen Tributario, estará a la cabeza de la aprobación del Presupuesto del 2016.

En los próximos días, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, acudirá a la Asamblea para presentar el informe de la ejecución presupuestaria del 2015. Ahí, los legisladores conocerán cómo se ha desenvuelto el manejo económico y advertir los principales indicadores.

Opositores como Luis Fernando Torres (Tiempo de Cambio) tiene interés por conocer en detalle cómo han impactado los dos recortes que fueron anunciados ante el presupuesto “irreal” aprobado. Se refiere al recorte total de USD 2 220 millones del Presupuesto, lo que significó una reducción del 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB). El Ministerio de Finanzas ya se encuentra trabajando en la elaboración de la Pro forma del Presupuesto General para el 2016 y las autoridades anunciaron que el precio referencial del crudo no será mayor a USD 40 el barril.

Para Hernández, esta cifra es adecuada pues según informes que reposan en sus manos, el precio del barril de petróleo podría estar entre los USD 45 y llegar a los USD 55 el próximo año. Dejó en claro que las previsiones se harán en función de los datos que tengan a mano, y que “algo sensible es el precio del petróleo”.

Oswaldo Larriva, expresidente de la Mesa Régimen Económico, advierte que en ocasiones los informes técnicos pueden tener imprecisiones. “Los análisis de los grupos de estudio que están cerca del mercado petrolero no informaron adecuadamente a las autoridades. Las proyecciones fallaron”, dijo y justificó en parte los errores en la aprobación del Presupuesto de este año. “No tuvimos la perspicacia suficiente”, reconoció.

La próxima semana él iniciará una gira con los decanos de las facultades de Economía del país para escuchar sus propuestas en torno a la Pro forma, precios del petróleo y ajustes de presupuesto. Reconoce que en esta coyuntura aprobar la pro forma será un reto para el que deben preparase pues existen factores que no estaban presentes: riesgo por el Cotopaxi, fenómeno de El Niño, la apreciación del dólar; la situación económica de China; la devaluación de las monedas vecinas…

El opositor Ramiro Aguilar calificó como una ‘irresponsabilidad’ anunciar que presupuestará un barril de petróleo de USD 40, cuando existe una inestabilidad del precio del crudo hacia la baja. Dijo que al Gobierno le atan sus errores, y en términos políticos es complicado que el Estado mande una pro forma de menos de USD 40, pues es la tarifa mínima en los contratos de prestación de servicios petroleros.

Un punto de coincidencia entre los opositores es la defensa de la dolarización. Aguilar sostiene que si esta se quiere mantener “debe haber un recorte de más de USD 10 000 millones” del Presupuesto. Torres, en cambio, habla de que un Estado que no logra financiarse conspiraría contra la dolarización.

Asamblea apoya reducción de presupuesto en GAD

Para el 2016, los municipios del país deberán efectuar ajustes en sus presupuestos de alrededor del 10%. Hernández recordó en el 2015, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

mantuvieron los presupuestos sin considerar la baja del petróleo. Pero que para el próximo año los municipios deberán ajustar sus presupuestos.

Aguilar habló de ‘ser consecuentes’, pues si le están pidiendo al Gobierno una reducción de 10 000 millones, la austeridad deben asumirla todos.

Suplementos digitales