Asamblea pide a Comisión que no excluya a sus postulantes para renovación de Corte Constitucional

Imagen referencial. La Comisión determinó que la Asamblea había remitido fuera de plazo a su terna. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
A través de un comunicado, este viernes 15 de octubre de 2021, la Asamblea Nacional solicitó a la Comisión Calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC) que “revise su decisión” de excluir de este proceso a los postulantes escogidos por esta Función del Estado.
La Secretaría de Comunicación de la Asamblea emitió este comunicado, tras conocer que la Comisión determinó que el Legislativo había remitido fuera de plazo a su terna compuesta por los abogados y constitucionalistas Pamela Aguirre Castro, Milton Velásquez Díaz y Fernando Sarango Macas.
“De conformidad al artículo 33 del Código Civil y de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 del Reglamento para la renovación parcial de la Corte Constitucional, el término legal para la entrega de la terna de postulantes y los documentos respectivos fenecía el 11 de octubre de 2021, a la media noche, tiempo en el cual a través de correo electrónico institucional emitido el mismo día, a las 22:18, la Asamblea Nacional envío la documentación requerida por la Comisión Calificadora”, dice el texto.
COMUNICADO | La Asamblea Nacional remitió dentro del plazo legal la lista y documentación de los tres postulantes por parte de la Función Legislativa para la renovación parcial de la @CorteConstEcu pic.twitter.com/xmVoMA5S2N
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 15, 2021
En tal virtud, precisa, “la Asamblea Nacional en cumplimiento de la Constitución y la ley remitió la lista de los tres postulantes a la Comisión Calificadora con su respectiva documentación de sustento, dentro del término legal y de manera oficial, por lo que solicita a la Comisión revise su decisión en aras de llevar adelante un proceso transparente de selección de los Jueces de la Corte Constitucional”.
Los votos a favor de esta terna provinieron de las bancadas del correísmo, Pachakutik, y el Partido Social Cristiano (PSC), después de intensos cabildeos en el Pleno. El oficialismo votó en contra.