La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Canciller, Ministro de Defensa y Carrión serán convocados a la Asamblea por vuelos de vigilancia marítima

La Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales de la Asamblea resolvió llamar a una comparecencia al canciller, José Valencia, Oswaldo Jarrín y Francisco Carrión. Foto: EL COMERCIO

La Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales de la Asamblea resolvió llamar a una comparecencia al canciller, José Valencia, Oswaldo Jarrín y Francisco Carrión. Foto: EL COMERCIO

La Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales de la Asamblea resolvió llamar a una comparecencia al canciller, José Valencia, Oswaldo Jarrín y Francisco Carrión. Foto: EL COMERCIO

Por unanimidad de 10 asambleístas presentes la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales de la Asamblea resolvió este miércoles 8 de enero del 2020 llamar a una comparecencia del canciller, José Valencia, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín y de Francisco Carrión, quien renunció al cargo de Embajador en Washington.

Los tres deberán rendir explicaciones sobre el acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos para operaciones aeromarítimas en territorio nacional.

La propuesta fue presentada por el asambleísta César Carrión, de Creo, y sumó el respaldo de los asambleístas de las otras bancadas, incluido el oficialismo, que forman parte de esta mesa parlamentaria.

El presidente de la Comisión, Fernando Flores (Creo) prevé que la comparecencia se concrete, a más tardar, hasta el miércoles de la próxima semana.

Los legisladores dijeron que desconocen el alcance del acuerdo, aunque la ministra de Gobierno, María Paula Romo, sostuvo que se trata de acciones contra el narcotráfico.

Romo, quien acudió esta mañana a la Asamblea por otros temas, manifestó que dicho acuerdo se apega a la legislación nacional y que las operaciones, de las que participan el Ejército, la Policía y la Fiscalía de Ecuador, no son secretas.

"Todas las operaciones que se hacen están reguladas bajo la legislación ecuatoriana, no están reguladas por convenios internacionales", aclaró Romo.

La Ministra reconoció que la postura de Carrión difiere de la posición de la Cancillería y de otros estamentos del Gobierno sobre el tema.