Donald Trump enfrenta hasta 37 cargos por ocultar do…
El 64% de inundaciones se concentra en 4 provincias …
Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…

El aniversario de los triunfos de los candidatos de la oposición se celebrará en Cuenca

El azuayo Paúl Carrasco encabezó las primarias del movimiento político Participación. Foto: EL COMERCIO

El azuayo Paúl Carrasco encabezó las primarias del movimiento político Participación. Foto: EL COMERCIO

El prefecto Paúl Carrasco no asistió a la Sesión Solemne por los 194 años de la Independencia de Cuenca organizada por el alcalde Marcelo Cabrera. Foto: Xavier Caivinagua/El Comercio

El prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, invitó a las autoridades locales de oposición al Gobierno que triunfaron hace un año en las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014. La cita se realizará el lunes 23 de febrero de 2015 en el centro de convenciones del Mall del Río, en el sur de Cuenca.

Se tiene prevista la asistencia de las principales autoridades locales del país como los alcaldes de Quito y Guayaquil, Mauricio Rodas y Jaime Nebot, según los organizadores del encuentro. Allí, se realizará una declaración política sobre la situación del país, crisis económica, democracia y libertades.

Antes Carrasco hará su rendición de cuentas. De acuerdo con el equipo organizador del evento liderado por el prefecto azuayo, no se trata de un seguimiento de la reunión de Guaranda realizada en el 2014, que se centró en temas del municipalismo sino en una visión más general de los temas nacionales.

Este viernes 20 de febrero de 2015, Cuenca también será sede del Encuentro Latinoamericano Izquierda y Democracia, que es organizado por la Prefectura de Azuay. Participarán expertos de México, Colombia, Chile y Ecuador.

El objetivo es promover un debate sobre los problemas de democracia en el continente y el futuro de los gobiernos llamados "progresistas o modernizadores".