4. Angostura, Uribe y la CIA

En marzo del 2008. Una base de grupos irregulares fue destruida durante un bombardeo colombiano en Angostura (Sucumbíos). Archivo / EL COMERCIO

El ataque a un campamento de las FARC en Angostura, dentro de territorio ecuatoriano, en la provincia de Sucumbíos, ocurrió el 1 de marzo del 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe. En la ‘Operación Fénix’ se abatió a Luis Édgar Devia, más conocido como ‘Raúl Reyes’, entonces número dos de la guerrilla de las FARC.
Esta incursión militar en territorio nacional provocó que Ecuador rompiera relaciones con Colombia, el 3 de marzo, luego de que el Gobierno calificara al ataque como una violación de la soberanía.
(Lea también: Correa, el Presidente con más tiempo en el poder)
En la Cumbre del Grupo de Río, el 7 de marzo del 2008, el ataque fue condenado y Uribe ofreció disculpas a Rafael Correa sin zanjar el inconveniente, puesto que autoridades de Bogotá intentaron vincular a colaboradores del Gobierno ecuatoriano con la guerrilla.
Dos años y nueves meses después, en los cuales las acusaciones se diluyeran, los nexos bilaterales se restablecieron con el arribo de Juan Manuel Santos a la Presidencia.
El 22 de diciembre del 2013, el bombardeo cobró vigencia tras una investigación del diario The Washington Post que vincula a la CIA con el caso Angostura. Correa desestimó el informe del diario estadounidense insinuando que la publicación quería dañar las relaciones entre Ecuador y Colombia.