¿Cuándo se inician clases en la Costa?
Juez negó a Lenín Moreno y 7 procesados el cambio de…
Asambleístas advierten caducidad para trámite de jui…
Supuesto hechicero amenaza a ciudadano en Santa Elena
Así se entregará el bono para afectados por el sismo…
Pabel Muñoz: 'No deben ser las calles las que hablen…
Un hombre y sus dos hijas murieron en Daule por into…
Fisuras, principales afectaciones en planteles de Cu…

Andrés Michelena: Gestión nefasta del anterior Gobierno llevó al borde de la insolvencia y la quiebra a los canales públicos

Andrés Michelena (izquierda), gerente de los Medios Públicos, y Jorge Albán, presidente de comité de empresa de los empleados de Gamavisión. Foto:Patricio Terán / EL COMERCIO

Andrés Michelena (izquierda), gerente de los Medios Públicos, y Jorge Albán, presidente de comité de empresa de los empleados de Gamavisión. Foto:Patricio Terán / EL COMERCIO

Andrés Michelena, gerente general de medios públicos acompañado de Jorge Albán, secretario general del comité de empresa de Gamavisión, habló de la situación de los medios públicos. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

En el anterior gobierno, los medios públicos se pusieron al servicio de la propaganda. Esa fue una de las principales conclusiones de Andrés Michelena, gerente general de Medios Públicos, quien este martes, 24 de octubre del 2017, hizo un primer balance de la administración mediática oficialista los últimos diez años.

No queda mínima duda –sostuvo Michelena- de que bajo las administraciones del gobierno anterior “se manejó a los medios públicos de manera propagandística y mediocre, dispendiosa e, indolente”.

Michelena estuvo acompañado del presidente de comité de empresa de los empleados de Gamavisión, Jorge Albán. “Se mintió a 156 familias de modestos empleados de este canal y bajo la supuesta consigna de socializar la propiedad de los medios intervenidos, se los llevó a endeudarse en USD 5 millones haciéndoles creer que serían accionistas de una empresa de comunicación rentable y prometedora. En realidad se hizo todo para llevar al fracaso a este canal que, sin embargo, cuenta con la sintonía y fidelidad de miles de televidentes de todo el país”. La deuda de los empleados llega a USD 7 millones.

Desde el 2008, año de su incautación, Gamavisión, registra pérdidas acumuladas por USD 17 millones. Mientras que TC, hasta agosto pasado, arroja una pérdida de USD 6 millones. Ambos canales suman pérdidas acumuladas de USD 23 millones.

Otro de los temas denunciados por Michelena fue la “vergonzosa manipulación de sus contenidos editoriales, en perjuicio del Estado”. “Quiero preguntar: ¿Quiénes van a responder por los 10 años de costos de transmisión de los enlaces sabatinos que –por falta de ingresos y altos costos operativos- representan para Gamavisión una pérdida de más de USD 5 millones?”.

Otro ejemplo de ese perjuicio fue la compra de Diario El Tiempo de Cuenca por USD 1.5 millones “prácticamente sólo por el nombre del periódico”. El único activo en esa negociación fue una rotativa de 40 años de uso, con un valor comercial que no supera los USD 100 mil. Ni siquiera el edificio en el que funciona el diario pertenece al Estado, que paga mensualmente USD 8 000 de arriendo a los anteriores dueños del periódico.

En esta década también se mantuvo un tiraje de 17 000 ejemplares diarios de Diario El Telégrafo, con una devolución de más del 65%. Eso causó al Estado un perjuicio de USD 35 000 mensuales. “En otras palabras, 6 de cada 10 diarios impresos iban a la basura”.

En noviembre de 2011, Ecuador TV adquirió 46 sistemas de transmisión para llevar su señal a pequeñas poblaciones amazónicas, pero nunca lo hizo. No se construyeron casetas, ni instalaciones eléctricas, ni se acordó con municipios o parroquias la custodia de esos equipos. Hoy, sostuvo Michelena, esos transmisores se apilan ya caducos y en una bodega alquilada como evidencia de un perjuicio al Estado cercano a los USD 3 millones.

“Todo eso nos llevó a pedir públicamente al contralor General del Estado,Dr. Pablo Celi, una investigación profunda a esas administraciones y a los responsables de ellas”.

Para Michelena, el rescate y la reestructura de los medios públicos e incautados son tareas urgentes. Entre las tareas urgentes está la fusión entre Ecuador TV y Gamavisión. “Nos dejaron un canal quebrado y la única solución es hacer una gran canal público”.
Hasta que esa fusión se lleve a cabo, ambos canales operarán en una alianza estratégica para optimizar sus recursos, incrementar su calidad y potenciar su cobertura.

Desde el 14 de noviembre, en las pantallas de ambos canales, saldrán al aire nuevas franjas de noticias, resultados de la alianza entre sus equipos de información. Ese mismo día circulará un nuevo Diario El Telégrafo y Radio Pública estrenará su nueva programación.