Andrea Arrobo asumió el Ministerio de Energía y Minas el 23 de noviembre de 2023 y dejó el cargo el 16 de abril de 2024, en medio de una crisis energética en Ecuador. Durante su gestión, se implementaron racionamientos eléctricos que impactaron a sectores económicos y sociales del país. Este 13 de diciembre debía presentarse en la Asamblea Nacional para enfrentar su juicio político.
Más noticias
Su salida del gabinete marcó el inicio de un proceso de cuestionamientos que culminó en una solicitud de juicio político en la Asamblea Nacional.
El juicio político se fundamenta en acusaciones de ocultamiento de información crucial sobre la crisis energética. Los legisladores Ana Galarza y Jaime Moreno, del movimiento Construye, y Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano, sostienen que Arrobo habría tenido conocimiento anticipado de la situación y no adoptó medidas preventivas.
La exministra rechazó estas acusaciones y presentado pruebas de descargo ante la Comisión de Fiscalización.
El Pleno de la Asamblea no recibió a Andrea Arrobo para su juicio político
Andrea Arrobo envió un correo a la Asamblea Nacional la noche del jueves 12 de diciembre, en vísperas de la continuación del juicio político en su contra.
En su misiva, Arrobo enfatizó que no ha recibido una convocatoria oficial para comparecer en el Pleno, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Además, reiteró su decisión de no asistir al proceso debido a presuntas represalias contra ella y su familia.
La exfuncionaria enfrenta acusaciones penales por paralización de servicios públicos y traición a la patria, las cuales, según manifestó, buscan desviar la atención ciudadana en un contexto electoral.
En el correo, Arrobo solicitó que los legisladores analicen las pruebas presentadas por la Comisión de Fiscalización, incluyendo un informe sobre el estado energético del país y la planificación estratégica diseñada hasta abril de 2024.
Entre las evidencias destacadas, mencionó un video de la sesión del directorio del 31 de enero y un reporte sobre el avance de la contratación de energía emergente. Según Arrobo, estos documentos reflejan acciones adoptadas para enfrentar el déficit energético durante el estiaje proyectado entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.
La Asamblea indicó que se envió los correos para notificar su juicio político que se iba a realizar este 13 de diciembre de 2024.
Las acusaciones contra Andrea Arrobo y su juicio político
En abril de 2024, tras un apagón masivo, el gobierno de Daniel Noboa presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra Arrobo y otros funcionarios del sector energético.
Según la denuncia, las autoridades implicadas no habrían tomado acciones para evitar la crisis. Este señalamiento derivó en una solicitud de juicio político en la Asamblea Nacional, avalada por 36 firmas de respaldo.
Andrea Arrobo argumentó que la crisis energética tiene causas estructurales vinculadas a la falta de inversión en el sector durante administraciones anteriores.
También señaló que su gestión estuvo limitada por procesos burocráticos que dificultaron la ejecución de medidas inmediatas.
Proceso legislativo en curso
La Comisión de Fiscalización calificó la solicitud de juicio político el 15 de octubre de 2024 y recomendó su continuación. El 27 de noviembre, con 80 votos, la Asamblea Nacional resolvió iniciar el juicio en el pleno. Arrobo debía comparecer este 13 de diciembre para responder a las acusaciones y defender su gestión, pero no se presentó por segunda ocasión.
El proceso requería el voto favorable de 92 asambleístas para proceder con la censura y destitución de la exministra.
Con 112 votos a favor, la Asamblea Nacional censuró a la exministra de Energía, Andrea Arrobo.