Esta mañana en el Pleno hubo una discusión sobre la propuesta de César Rodríguez de que a través de un proyecto de resolución se salude al periodista ecuatoriano y además, el Legislativo exprese la solidaridad y voluntad de vigilancia respecto de los casos de judicialización del ejercicio periodístico con los periodistas ecuatorianos. Y también en torno a un texto publicado en la Agencia Andes sobre Eugenio Espejo.
En la nota, según criticó el ex oficialista Rodríguez, se señaló que “no fue revolucionario ni subversivo y solo buscaba el mejoramiento de Quito en lo intelectual y la reactivación de su espíritu adormilado y como resignado a lo peor”.
La oficialista María Augusta Calle que manifestó su discrepancia con el último punto del proyecto de resolución, coincidió con Rodríguez en criticar a Andes por decir que Espejo, el primer periodista ecuatoriano, no fue revolucionario.
Minutos después ella y Paco Velasco criticaron a Rodríguez. Velasco leyó un texto de Andes en el que se decía “fue revolucionario…”. Y luego recibió impresiones de la página web de la agencia en la que se confirmaba que sin pedir disculpas a sus lectores ni asumir su error modificaron la redacción de la nota. Por eso en la segunda versión se decía que Espejo sí fue revolucionario.
Rodríguez mostró a este Diario una copia del texto de la primera versión y otra de la página de la enciclopedia del Ecuador. “Hubo plagio”, aseguró el legislador, quien dijo estar molesto porque Andes ni siquiera citó a la fuente original del escrito que tanta polémica causó en el salón plenario.
En su blog, el asambleísta Rodríguez señaló que la agencia de noticias Andes “ha dado una cátedra resumida de todo lo que NO SE DEBE HACER en el ejercicio de la comunicación seria y responsable”.
En su blog, el asambleísta Rodríguez señaló que la agencia de noticias Andes “hadado una cátedra resumida de todo lo que NO SE DEBE HACER en el ejercicio de lacomunicación seria y responsable”.