El análisis de la consulta en la voz de los jóvenes
Pregunta 1 / Enriquecimiento privado ¿Para combatir la corrupción está de acuerdo que sea delito el enriquecimiento privado no justificado?
Andrés Ojeda/ Derecho. Universidad San Francisco
No, porque es un atentado contra los derechos consagrados en la Constitución, entre ellos la libertad.
Me parece inconcebible que personas privadas tengan que justificar al Estado el tener o no dinero. Existe un ente de control que es el SRI.
Si el objetivo es controlar actos de corrupción (entendiéndolos como delitos) existen ya tipos penales como el enriquecimiento ilícito, para dar un mayor control.
Doris Velarde/ Derecho. Universidad San Francisco
Pregunta2 / Juegos de Azar ¿Para evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en problema social, hay que prohibirlos?
Es inmoral por parte de los redactores el adelantarse a catalogar a los juegos de azar como un “problema social”.
Se motiva a una respuesta afirmativa a lo que considero una burla o maniobra al intelecto de los ecuatorianos. Lo que se pretende es vulnerar varios de los derechos constitucionales de los ciudadanos como el derecho al trabajo y a la libertad por parte de quienes hacen de los juegos de azar, un ‘hobbie’ o distracción.
Diego Mejía/ Veterinaria.Universidad de las Américas
Pregunta 3 / Toros y Gallos ¿Está usted de acuerdo en prohibir los espectáculos públicos donde se maten animales?
Estoy en contra de prohibir las corridas de toros, ya que es una fiesta tradicional de nuestro país y principalmente de Quito. En esta ciudad se dan corridas de toros desde 1549, con toreros de categoría.
Muchas familias viven de la crianza y el manejo de los toros de lidia, desde chagras mayorales, administradores, ingenieros agropecuarios y veterinarios. Durante cuatro años, todas estas personas los crían con el mayor cuidado y de forma natural.
Ana Veintimilla/ Periodismo. Universidad San Francisco
Pregunta 4 / Control a Medios ¿Está de acuerdo en crear un Consejo de Regulación que norme la difusión los medios de comunicación?
Los medios de comunicación tienen el poder de influir directamente en cualquier ámbito de la sociedad.
Por eso, un ente regulador sería determinante para que la información no sea distorsionada. Sin embargo, el debate actual de los medios no radica en la creación del Consejo, sino en la conformación del mismo.
La pregunta no especifica quiénes integrarían este organismo, y puede quedar en manos de un solo poder.
Lesly Marcillo/Administración. Universidad Católica
Pregunta 5 / Delito no afiliación al IESS ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al IESS de trabajadores sea considerada delito?
El Estado debería preocuparse por realizar mejoras en el sistema del Seguro Social. Brindar una atención médica de calidad es mucho más importante que realizar un cambio de la palabra “delito” en la Ley.
El incumplimiento de afiliación de los trabajadores por parte de los empleadores está establecido con sanciones penales desde la Constitución. Considero que no hace falta un cambio en la Ley para que la explotación laboral desaparezca.