Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…

Alianza País se concentra en informar sobre su proyecto de herencias

A la izq. frente a Carondelet, mujeres protestaron en contra de las políticas económicas y sociales del Régimen. En la der. en el redondel de la Atahualpa, simpatizantes de Alianza País expresaron su apoyo al gobierno de Rafael Correa. Fotos: Cortesía / P

A la izq. frente a Carondelet, mujeres protestaron en contra de las políticas económicas y sociales del Régimen. En la der. en el redondel de la Atahualpa, simpatizantes de Alianza País expresaron su apoyo al gobierno de Rafael Correa. Fotos: Cortesía / P

A la izq. frente a Carondelet, mujeres protestaron en contra de las políticas económicas y sociales del Régimen. En la der. en el redondel de la Atahualpa, simpatizantes de Alianza País expresaron su apoyo al gobierno de Rafael Correa. Fotos: Cortesía / Paúl Rivas / EL COMERCIO

Alianza País reforzó este fin de semana su estrategia de información frente a las protestas en contra de las políticas económicas del Régimen. Este sábado (13 de junio), en el sur de Quito el oficialismo realizó un taller sobre la Ley de Herencias y sus simpatizantes hicieron un plantón en la Ciudadela Atahualpa.

El Gobierno emprendió una campaña de difusión del proyecto de Ley, que nació del Ejecutivo, porque estima que las protestas ciudadanas nacen de la “desinformación sembrada por la oposición y la derecha”, en palabras de Blanca Argüello, asambleísta de Alianza País.

Ella y su compañero de bancada Virgilio Hernández dirigieron el taller sobre los proyectos de Ley de Herencias y reformas al impuesto a la plusvalía en el sector de Chimbacalle. Asistieron simpatizantes del Régimen, quienes escucharon ejemplos sobre el cálculo de los impuestos.

“Hacemos trabajo de territorio todos los días. Estamos trabajando en Los Ríos, Guayas, Cuenca, y vamos a seguir llegando a todos los rincones”, aseguró Argüello.

En el encuentro se dieron ejemplos de herencias y se calcularon los valores del impuesto en diferentes casos. Se recogieron las inquietudes de los presentes y se calculó cuanto tendrían o no que pagar de acuerdo con su patrimonio.

Bajo la misma lógica, el presidente Rafael Correa presentó ejemplos en el Enlace Ciudadano, que fue transmitido desde Milán, Italia. Allí reafirmó que las protestas que se han dado en esta semana responden a una “conspiración”.

Pero las manifestaciones de lado y lado no se suspendieron a pesar del fin de semana. Ayer (13 de junio) por la mañana, un grupo de simpatizantes del Régimen se ubicó en el redondel de La Atahualpa con banderas verdes y gritos de “Sigue, Correa, sigue”.

Mientras, en la tarde y por sexto día consecutivo, Quito fue escenario de manifestaciones en contra de las políticas económicas del Gobierno.

Un grupo de mujeres identificadas como amas de casa llegó hasta la Plaza de la Independencia con carteles y consignas en contra del presidente Rafael Correa. “Fuera, Correa, fuera”, gritaron decenas de mujeres al frente de Carondelet.

También reclamaron por otros temas como el Plan Familia, las cocinas de inducción y el posible retiro del subsidio del gas de uso doméstico.

Actores políticos también se suman a las protestas contra el oficialismo. La noche del viernes, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, dijo que participará en una marcha el próximo 25 de junio y apoyó a los manifestantes. Mientras que Blasco Peñaherrera Solah, expresidente de la Cámara de Comercio, llamó a una concentración el martes al frente de la Asamblea, para expresar el rechazo a los proyectos.

En contexto
El lunes se realizó el primer plantón en contra y a favor del gobierno de Rafael Correa en la av. De los Shyris. La medida continuó hasta el viernes, con un fuerte resguardo policial que separaba a ambos lados de las manifestaciones.