Alianza País acelerará la aprobación de leyes claves hasta diciembre

Autoridades de la Asamblea se mantienen por otros dos años

Alianza País (AP) tiene listo el cronograma interno que marcará el ritmo de las leyes prioritarias para su proyecto político.
Si bien no se presentan números, hasta diciembre de este año, el oficialismo espera aprobar un paquete de normas enfocadas en tres áreas: fortalecimiento del rol del Estado en la Economía; mayor empoderamiento y acceso a los derechos ciudadanos y el generar las reglas para las elecciones de febrero del 2017, junto con el fortalecimiento de la fiscalización.
Los integrantes de un total de 13 comisiones legislativas de la Asamblea Nacional ya definieron las prioridades de cada una de las mesas para el año.
Las de Régimen Tributario, de Justicia y Estructura del Estado, de Participación Ciudadana y Control Social y la de los Trabajadores serán las que tramitarán las normas consideradas claves para el país.
Por el momento, la propuesta que copa la atención del oficialismo es el proyecto de Ley Orgánica de Redistribución de la Riqueza, considerado ‘delicado’ al interior de Alianza País.
Al ser una norma en materia económica urgente, la Legislatura tendrá 30 días para tramitarla o ingresará por el Ministerio de la Ley.
Hoy 7 de junio está previsto que se reúnan los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para verificar que la propuesta cumpla los requisitos. Estos son: que se refiera a una sola materia, que contenga exposición de motivos y que cumpla con las exigencias que la Constitución establece sobre la iniciativa legislativa.
En este caso, será la mesa de Régimen Tributario, cuyo titular es Virgilio Hernández, la que tramitará el proyecto.
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, reconoció que el oficialismo acelerará la aprobación de las normas este año y que van “a utilizar aquello que en las urnas conseguimos”, al referirse a su mayoría de 99 legisladores.
Dentro del movimiento oficialista, uno de los objetivos para el próximo periodo legislativo es no perder su mayoría parlamentaria.
Por ello, fuentes internas confirmaron que el 2016 será un año preelectoral en el cual los asambleístas reforzarán el trabajo en territorio.
Bajo este escenario, lo que les queda del 2015 servirá para despachar normas que incluso vienen siendo arrastradas desde el anterior año. Una de esas es la Ley de Tierras a cargo de la Mesa de Soberanía Alimentaria, con Miguel Carvajal a la cabeza.
El miércoles 10 de junio esta Mesa iniciará la segunda fase de la consulta prelegislativa. Así, los parlamentarios visitarán 23 provincias para difundir el proyecto y recoger los aportes de las organizaciones sociales, organismos del Estado y gremios de la producción.
Durante su intervención al ser reelecta como presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira mencionó que este año la Asamblea enfatizará su trabajo en la fiscalización que es coordinada por la Unidad Técnica de Fiscalización y Control Político, como una de las funciones primordiales del Parlamento y como un ejercicio de “ética política”.
María José Carrión, titular de la Mesa de Fiscalización, anunció un fortalecimiento de este espacio para este año y la labor de organismos como el Consejo de Participación Ciudadana será analizada.
Este 2015 además se concretarán las enmiendas a la Constitución que, de cara a las elecciones del 2017, garantizarán la reelección presidencial indefinida.