Agua, empleo y seguridad, en las ofertas para Esmeraldas

10 de 13 postulantes coinciden en que se debe trabajar en programas específicos en zonas vulnerables de la ciudad (foto). Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

10 de 13 postulantes coinciden en que se debe trabajar en programas específicos en zonas vulnerables de la ciudad (foto). Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Candidatos a la Alcaldía coinciden en las necesidades de los habitantes de la urbe. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Los 13 candidatos a la Alcaldía de Esmeraldas coinciden en temas relacionados como una mayor regulación a la contaminación generada por las empresas estatales que operan en la ciudad.

De acuerdo con la Coordinadora de Derechos Sociales, los retos del nuevo Municipio de Esmeraldas serán el mejoramiento del transporte urbano, el sistema integral de agua potable, la conectividad e intervención en las 36 vías de acceso de primer orden en las nueve parroquias locales.

Entre los temas que se han planteados los postulantes están atraer la inversión para la creación de empleo y mejorar los servicios básicos. La meta: hacer más atractiva la ciudad.

Eso implica ejecutar un sistema vial adecuado, mejorar la seguridad ciudadana y potenciar la actividad turística con la creación de nuevos espacios para la recreación de la ciudad.

Otro tema relevante en las ofertas políticas tiene que ver con la falta de agua potable, pese a la inversión de USD 130 millones. Buscan la ampliación de este proyecto para beneficiar a las parroquias rurales del cantón.


Generación de empleo y conectividad

Una constante en las propuestas es generar empleo a partir de una revisión del cobro de impuestos. Siete de los 13 candidatos consideran que impuestos más flexibles generarán un mejor ambiente para que el capital privado llegue a Esmeraldas y se revierta en obras importantes como la conectividad (foto) y el empleo.

De acuerdo con las cifras del INEC, siete de cada 10 esmeraldeños están desempleados. Esta es una de las tasas de desempleo más altas del país.

Seis de los 13 candidatos creen que con la recaudación de impuestos se podrá intervenir en un moderno sistema vial en la ciudad.

Para esto se requerirá, según las propuestas políticas, una inversión de más del 70% de lo recaudado anualmente. Solo el año pasado el cobro alcanzó los USD 13 millones. Por eso la oferta de seis candidatos es incentivar al pago de impuestos para lograr mayores ingresos económicos desde el Municipio.

Agua potable y contaminación

Los 13 candidatos a la Alcaldía de Esmeraldas coinciden en que se necesita garantizar el funcionamiento del agua potable para el cantón Esmeradas en todas sus parroquias, tanto a nivel urbano como rural.

La prioridad, según los planes de campaña que los políticos presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) al momento de su inscripción, es que se garantice el servicio permanente en la ciudad y sus ocho parroquias rurales.

Ocho candidatos hablan de la creación de una mancomunidad entre los municipios de Esmeraldas, Atacames y Río Verde para administrar de manera eficiente el sistema. Otros cuatro consideran que previo a ese paso debe hacerse una fiscalización del proyecto de agua que tiene una inversión de USD 130 millones.

Una de las propuestas contempla la elaboración de ordenanzas para sancionar la contaminación ambiental generada por las empresas que operan en Esmeraldas y que afectan el aire y los recursos hídricos.

Seguridad y control de drogas

10 de 13 postulantes coinciden en que se debe trabajar en programas específicos en zonas vulnerables de la ciudad (foto). Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Uno de los problemas que más ocupa a los candidatos es la inseguridad en la ciudad. 10 de 13 postulantes coinciden en que se debe trabajar en programas específicos en zonas vulnerables de la ciudad (foto), porque la inseguridad está estrechamente ligada con el consumo de drogas.

Tres de los 13 candidatos, en cambio, consideran que se necesita una legislación más sólida, en la que se fomente la práctica de deporte como alternativa para la recuperación de adicciones por consumo de droga.

Uno de los candidatos plantea el fortalecimiento de la ordenanza vigente para empezar con la intervención inmediata en sectores marginales de la ciudad.

Otra de las propuestas para la rehabilitación de los consumidores es la construcción de un polideportivo, que permita las prácticas de algunas disciplinas atléticas. Se gestionará la obtención de terrenos donde el Municipio construya los escenarios.

Los candidatos

- Lucía Sosa, lista 2
- Xavier Toro, lista 5
- Teresa Yépez, lista 6
- Fernando Gutiérrez, lista 7
- Emilio Valencia, lista 8
- Joaquín Palma, lista 9
- Juan C. Ponguillo, lista 10
- Miguel Castillo, lista 19
- Jorge Cevallos, lista 20
- Eduardo Rivas, lista  21
- Eduardo Maldonado, lista 23
- Leonardo Rodríguez, lista 33
- Lenín Lara, lista  1/4/11/17/35