Varias agrupaciones sociales anunciaron este lunes 14 de marzo del 2016 que serán parte de la protesta que, a escala nacional, se realizará este jueves 17 de marzo. A más de apoyar el pedido central de la medida, las reformas laborales, estos colectivos también llevarán sus propias consignas y pedidos.
Este lunes por la mañana, un grupo de aproximadamente 40 jubilados se concentró en los exteriores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), frente al parque de El Ejido. Según los asistentes, su presencia en el lugar era para conmemorar los 88 años del seguro social. Pero, el plantón que duró una hora también sirvió para cuestionar las decisiones gubernamentales que se han tomado en cuanto a los seguros de civiles, militares y policías.
De hecho, en la concentración también se encontraban jubilados del Issfa e Isspol. Francisco Ortiz, es miembro del Comité de Defensa de los Jubilados. Él estuvo en el plantón y dijo que fue un acto simbólico. Pero, advierte, que no será el único. De hecho, dice que para este 17 de marzo se tiene planificado asistir a la marcha de diferentes agrupaciones de trabajadores. Este fin de semana pasada se organizaron: participarán jubilados de unas ocho provincias.
Francelín Flores, presidente de la Asociación de Extrabajadores del IESS núcleo Guayas, también mencionó que este martes se reunirán para definir la adhesión. Pero preliminarmente, el dirigente expuso descontento por las reformas laborales que involucran cambios en la cesantía.
Mauricio Chiluiza, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), confirmó la adhesión del gremio estudiantil. Indicó que representantes de colegios de 15 ciudades del país participarán. Entre las instituciones mencionó al colegio Central Técnico, Simón Bolívar y Manuela Cañizares.
Los estudiantes se agruparán a las 16:45 en el parque El Arbolito. Además de apoyar a la protesta por las reformas laborales, los estudiantes tienen su propia consigna. “Pedirán la salida de Augusto Espinosa del ministerio de Educación”, dijo. La semana anterior, Espinosa, durante la socialización de la evaluación docente, desconoció a la FESE como representación estudiantil. Y dijo que los estudiantes secundarios no participarán en las protestas.
Por su parte, Rocío Rosero, integrante de Coalición Nacional de Mujeres, también confirmó la adhesión de este colectivo en la protesta. Sin embargo, indicó que este martes 15 de marzo luego una asamblea de la organización se dará a conocer el manifiesto y la consigna para la protesta del jueves.
Cecilia Jaramillo, de Mujeres por el Cambio y de la Plataforma por los Derechos de la Mujer, señaló que ellas formarán parte de la manifestación porque tienen varios requerimientos en materia de derechos para las mujeres.
“Hace un tiempo hemos denunciado las incongruencias que se han dado en el tema de derechos de las mujeres. Tenemos retrocesos en normas como el Código Orgánico Integral Penal COIP, o en el Código de Salud… Creemos que tenemos todo el derecho para manifestarnos y mostrar nuestros puntos de vista sobre las decisiones que se tomen en el país”.
Jaramillo señaló que se busca recuperar los derechos que se han perdido y consolidar un Gobierno popular, democrático y sobre todo que se tomen en cuenta los derechos de las mujeres. Hay varios puntos que faltan por trabajarse. Señaló que el tema de femicidio está en ciernes, porque no se pueden denunciar los casos de violencia de la mujer. Otro tema pendiente es la maternidad gratuita. Antes se garantizaba la atención a las mujeres y a los hijos hasta los cinco años.
También representantes del Frente Popular, movimiento indígena, Frente Unitario de Trabajadores, entre otras organizaciones sociales y sindicales confirmaron su adhesión y convocaron a otras agrupaciones este lunes 14.