Acuerdo Nacional por el cambio trabajó sobre su plan de Gobierno con pobladores de la Ferroviaria

Acuerdo Nacional por el Cambio conversó con pobladores de la Ferroviaria Media, en el sur de Quito. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Acuerdo Nacional por el Cambio conversó con pobladores de la Ferroviaria Media, en el sur de Quito. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Durante alrededor de tres horas, líderes del Acuerdo Nacional por el Cambio conversaron con pobladores de la Ferroviaria Media, en el sur de Quito.

En la casa barrial ubicada en el estadio Sixto Durán Ballén, de la liga deportiva Oriental, Paco Moncayo, Natasha Rojas y los precandidatos presidenciales Jaime Hurtado y Enrique Ayala Mora conversaron con la gente sobre una agenda programática que esperan alimentar y mejorar a través de aportes ciudadanos.

"Estamos haciendo el cambio en el estilo de tratar a la gente, conversando, oyendo (...) Vamos a seguir haciendo este ejercicio en todo el país y quien quiera que gane, va a seguir haciéndolo", dijo Ayala Mora.

En la reunión se habló, por ejemplo, de la deuda externa, el acceso al trabajo, la seguridad alimentaria y de la necesidad de hacer reformas a la Constitución, a través de una consulta popular y de una Asamblea Nacional Constituyente.

Según el precandidato, es importante comprender que en el Acuerdo se busca una construcción democrática del plan de Gobierno para que quien quiera que llegue a la Presidencia lo cumpla como es el compromiso.

La gente se reunió en tres grupos para expresar ideas y preocupaciones sobre los temas del documento y luego hubo una exposición para todos.

Para empezar la suya, Ayala Mora recordó que cada sábado se escucha al presidente Rafael Correa hablar solo y decir que eso es democracia y rendición de cuentas. Sin embargo, el Acuerdo se compromete a que no habrá más sabatinas, porque se continuará con una política de diálogo con la ciudadanía para escuchar sus preocupaciones, necesidades y propuestas.

Paco Moncayo, coordinador del Acuerdo, recalcó la importancia de estos aportes. "Aquí no hay sabios ni iluminados. Este acuerdo debe ser escrito con la pluma del pueblo". Agregó que están siempre bienvenidos los graduados, los PHD, etc. pero que más les interesa es la inteligencia de la gente.

Por eso luego se abrió un espacio para reflexiones finales de los asistentes, de dos minutos cada una. Natasha Rojas explicó que la idea es sistematizar las reuniones y evitar que sean tan largas, para poder sacarles mayor provecho. Tal como estaba previsto, el encuentro terminó a las 12:00 y desde ese momento se abrió espacio para las fotos de la gente con los líderes del grupo del centro a la izquierda.

La próxima semana está prevista una reunión similar en Santo Domingo de los Tsáchilas.