Merlo será el Presidente del Consejo de la Judicatura transitorio. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Marcelo Merlo, Zobeida Aragundi, Aquiles Rigail, Angélica Porras y Juan Pablo Albán reemplazarán al presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, y cuatro vocales. Esto después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio, cesara a los funcionarios el 4 de junio del 2018.
Los nuevos cinco miembros de la Judicatura se posesionarán el martes, 19 de junio, en el Cpccs transitorio.
Merlo será el Presidente del Consejo de la Judicatura transitorio. Él tomó la designación como un desafío para “rescatar todos los valores que deben prevalecer en la administración de justicia”.
Entre los cinco elegidos, él tiene la mayor experiencia en el sector público. Ha ocupado nueve cargos, entre los que resaltan Contralor General del Estado y Director Jurídico de la Presidencia de la República, durante el Gobierno de León Febres Cordero.
Aragundi fue asesora legislativa en 2012 y candidata a jueza constitucional, en el mismo año. Porras trabajó en la Corte Constitucional (coordinadora académica), en el IESS (asesora) y hasta este año fue docente en el IAEN.
Rigail y Albán no tienen antecedentes en el sector público. El primero fue binomio de Rodrigo Borja, en las elecciones de 1984. Y Albán ha destacado como defensor de los derechos humanos.
Al igual que como hizo en los casos de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Economía Popular, el Cpccs nombró a los ciudadanos que estarán al frente de la Judicatura mientras se elige a los nuevos vocales titulares.
En los mandatos de evaluación y selección de autoridades se determina que el Transitorio puede encargar esos puestos a cualquier ciudadano, sin ningún requisito. No importa que no formen parte de la institución. Y tendrán las mismas atribuciones legales que los titulares.
Recurso de revisión rechazado por el Cpccs
El 14 de junio, se ratificó la cesación de Jalkh y la de los otros cuatro vocales que integraban la Judicatura. El Cpccs rechazó -por unanimidad- el recurso de revisión a esa decisión. El organismo presidido por Julio César Trujillo ratificó que los vocales “permitieron que sus vinculaciones políticas intercedan en la ejecución de sus funciones”.
También se determinaron irregularidades en la selección, evaluación y destitución de los servidores judiciales. Y se rechazó que la Judicatura tenga competencia para declarar error inexcusable en las sentencias judiciales y destituir a los jueces ponentes.