Hoy, desde las 14:00, la Mesa de Comunicación debatirá sobre la pregunta 3 de la consulta popular. Es decir, sobre la prohibición que tendrán los accionistas, socios y directores de los medios de comunicación, de carácter nacional, para ser dueños o participar en empresas fuera del ámbito comunicacional.
Según trascendió, el oficialismo revisó la Ley Orgánica de Instituciones Financieras. Con base a ella propondrían que la prohibición rija para las personas que tengan más del 6% del paquete accionario de un medio de comunicación. Es decir, que desde ese nivel, no podrán ser titulares, directa ni indirectamente, de acciones o participaciones en una empresa ajena a ese ámbito.
Tampoco, los accionistas que tengan posición dominante en la empresa periodística o que conformen una unidad de interés económico. La prohibición regirá además para los miembros principales y suplentes de los directorios y sus administradores.
Alianza País estudió la posibilidad de que las superintendencias de Bancos, de Compañías, de Telecomunicaciones y otros organismos de control den al Consejo de Regulación toda la información sobre este tema societario.
La oposición considera que la prohibición de la pregunta 3, que también atañe al sector financiero, se establezcan para quienes tienen un paquete de acciones superior al 35%. César Montúfar (Concertación Nacional), Jimmy Pinoargote (municipalista) y Fausto Cobo (PSP) aseguran que la propuesta de la pregunta 3, tal como está, afecta el principio de la igualdad de las personas, los derechos a la libertad a desarrollar actividades económicas en forma individual y colectiva, y la libertad de trabajo. También se establece una clara discriminación.
En la agenda de hoy se incluyó la discusión del informe para segundo debate de julio del 2010.