La polisemia o cómo jugar con el lenguaje

Fuente: wikipedia

Una misma palabra puede tener diversos significados. La multiplicidad se sentidos se denomina polisemia; es decir, cuando un vocablo contiene una pluralidad de significados, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen.

Manuel Justo, en ‘Fundamentos del análisis semántico’, Universidad de Santiago de Compostela, 1990, distingue cinco causas: cambio de aplicación, especialización en medio social, lenguaje figurado, momónimos reinterpretados e influencia extranjera. Veremos, poco a poco, cada uno de ellas.
 
Cambio de aplicación. A lo largo de la historia, la realidad a la que se refiere una palabra ha cambiado de forma o ha pasado a aplicarse a un nuevo referente. Por ejemplo, la palabra tecla, aplicada inicialmente a los instrumentos musicales, se ha aplicado después a las máquinas de escribir y finalmente a cualquier pieza móvil que puede pulsarse.

Especialización en un medio social. En el lenguaje técnico de una profesión determinada, o en un estrato social en concreto, la palabra puede adquirir un significado especializado. Por ejemplo, la masa a la que se refiere un panadero no es la masa a la que se refiere un albañil que habla con su peón, y ninguna de estas dos es la masa a la que se refiere el profesor que explica una clase de física a sus alumnos. Le invitamos a jugar con la lengua.

Suplementos digitales