Polémica en torno a más acreditaciones

Redacción Sociedad

La Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch) ya fue acreditada. Sería la sexta de las 68 universidades de pregrado con la certificación.

Esto según su rector, Sergio Álvarez, quien indicó que el jueves 19 se reunieron los vocales y Arturo Villavicencio, presidente del Consejo Nacional  de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Conea).

15 meses
pasaron, desde que en julio de 2008, la Espoch recibió el informe favorable del Conea.

“Hablé con Carlos Larrea, secretario general (e) del Conea y me comunicó que en el transcurso de la próxima semana nos entregarían la certificación de la acreditación. Conozco que la Universidad Central también fue acreditada”.

Según Álvarez, la Espoch llevaba 15 meses a la espera. “El jueves 5 de noviembre logramos que el Presidente del Conea comparezca ante la comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, en donde le solicitaron que dé paso a las evaluaciones”.

Este Diario intentó hablar con Villavicencio, pero no contestó su celular. En una entrevista realizada el martes 10, aseguró: “Cuestioné los procesos de evaluación, estoy un año en el Conea y si  no los detenía para julio teníamos acreditadas 48 universidades. Creían que era un trámite burocrático, un ‘check list’, que se  les daba un visto nuevo y las universidades se acreditaban con el puntaje más alto”.

En el país, solo cinco universidades han sido acreditadas, la del Azuay, en junio de 2006; Escuela Superior Politécnica del Litoral, enero de 2007; Técnica de Ambato y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, febrero de 2008; y  Técnica Particular de Loja, en junio de 2008.

Villavicencio comentó su molestia porque “sintió presión de la Asamblea”. La resolución del Consejo del Conea fue retomar las acreditaciones luego de la entrega del informe del mandato 14. Pero él afirmó que se oponía a que continúe el proceso porque la transitoria 20 de la Constitución dice  que todas las universidades  se volverán a acreditar.

“Se espera la nueva Ley de Educación Superior para iniciar el proceso y si el Consejo insiste, pudiera hasta renunciar. Debemos ser coherentes, además haríamos un poco el ridículo tras presentar un informe (que pide la depuración de 26 centros) y seguir acreditando universidades”. Álvarez, rector de la Espoch, dijo saber que Villavicencio fue el único que votó en contra.

Édgar Samaniego, rector de la U. Central, negó conocer si su centro está certificado. El general Rubén Navia, rector de la Escuela Politécnica del Ejército (Espe), señaló que ayer el Consejo del Conea se reunió para analizar su caso. Larrea no quiso pronunciarse. El vocal Carlos Vera dijo que no tenían un plazo y tampoco habló del tema.