Un grupo de jóvenes está organizando un plantón solidario para este jueves 28, a partir de las 17:00, en el tradicional parque El Arbolito, en Quito. El objetivo es reunir nuevamente donaciones para los damnificados del terremoto del 16 de abril de 2016.
Los dirigentes del movimiento presentaron hoy, martes 26, la convocatoria, invitando a los residentes en Quito y a las organizaciones sociales y de sociedad civil a colaborar.
Todas las donaciones reunidas serán entregadas a través de la Cruz Roja, en las zonas de mayor necesidad. El grupo asegura que no confía en que el Gobierno lo haga y que se asegurarán de que las donaciones lleguen a su destino sin etiquetas de ninguna organización pública ni partidista.
Odette Vergara, una de las organizadoras, explicó que ellos no pertenecen a ninguna organización política. Y añadió que el plantón será, además de solidario, una protesta contra las medidas económicas tomadas por el Gobierno. Aclaró que no están en contra de esta decisión, pero que no hay garantías de que “hasta el último centavo reunido se destine a los damnificados”. Asimismo pidió, a nombre de todos, que el Gobierno anuncie un plan de austeridad como medida complementaria.
Patricia Echeverria, otra de las dirigentes, señaló que la reacción de la sociedad civil ha sido muy efectiva y rechazó a nombre del colectivo que el Gobierno haya politizado el tema de las donaciones, que se hayan “feriado los fondos de emergencia”, que les avergüenza que el Gobierno haya despreciado la cooperación internacional y ahora “tenga que suplicarla de vuelta”. Por esto anunció que se acogerán al derecho a la desobediencia civil para mantener el acopio y distribución de las donaciones de forma independiente.
Otro de los miembros del grupo, Juan Esteban Guarderas dijo que el objetivo principal es reivindicar la importancia de la sociedad civil, especialmente cuando el “ámbito público es un desastre”.
También criticó que supuestamente se haya desperdiciado la bonanza económica y además el Gobierno se haya endeudado y ahora no haya los recursos necesarios para enfrentar la emergencia. Frente a comentarios de ese tipo, el Gobierno ha reiterado que han invertido los recursos en educación y salud, entre otros sectores.
“¿Quién le confía un centavo de los recursos escasos a esta administración?”, cuestionó.
Cristina Villagomez, también del colectivo, indicó que todas las donaciones serán entregadas directamente a los afectados y que por eso lo harán a través de la Cruz Roja, con la cual trabajarán en conjunto para lograrlo. “Tenemos que hacer que la solidaridad sea continúa”, señaló por lo que invitó a todos a acercarse a donar.
Los insumos que más se necesitan en este momento, según Villagomez, son: agua para consumo y para aseo etiquetadas, víveres, granos ya cocidos, alimentos que no necesiten preparación, ropa, artículos de aseo personal y para limpieza de ropa y utensilios, carpas, plástico, sabanas y repelente.