Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Plantas eléctricas para la emergencia

Rodrigo Anda Pachano

¿Será cierto que el Sr. Presidente ha decidido importar generadores termoeléctricos de Cuba?, ¿cómo puede ayudarnos Cuba en este tema?, ¿tiene la tecnología?, ¿Cuba es un país superavitario de energía como para cedernos sus equipos?, ¿serán equipos apropiados y en buen estado?, ¿tendrán garantía y de quién?, ¿cuál será el costo de operación y mantenimiento?, pero la pregunta más importante ¿será la mejor opción para los intereses del Estado ecuatoriano? 

No sería más lógico y prudente llamar a un concurso internacional donde tanto empresas públicas como las indeseadas empresas privadas participen y luego de un análisis técnico-económico serio, tomar la mejor decisión, o por último comparar la mejor oferta contra la propuesta de Cuba para comprobar que esta última es mejor o por lo menos igual en términos técnicos y económicos.

El tema de la energía eléctrica es muy serio como para no hacer un análisis completo sobre las diferentes opciones para solucionar la emergencia. La dependencia de la energía eléctrica es cada vez mayor en los tiempos modernos y a todos nos afectan los cortes de energía, pero particularmente a las fábricas, oficinas y locales comerciales (sector productivo) que simplemente no pueden trabajar.

Humildemente me permito hacer esta recomendación de buena fe. No vaya a ser que nos pase lo de los helicópteros de la India.