Los sectores petroleros y minero plantearon sus propuestas al Gobierno

El Consejo Consultivo Productivo y Tributario se realizó en la Universidad del Azuay.

El Consejo Consultivo Productivo y Tributario se realizó en la Universidad del Azuay.

El Consejo Consultivo Productivo y Tributario se realizó en la Universidad del Azuay. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO

La primera reunión de los sectores de petróleo y minería del Consejo Consultivo Productivo y Tributario se cumplió este martes 29 de agosto de 2017 en la Universidad del Azuay. Los participantes se agruparon en las mesas de acceso a mercados, entorno productivo, innovación y calidad y tributación.

La intención fue que los diferentes actores aporten con criterios sobre la generación de empleo, inversión, financiamiento, proyectos de innovación, calidad y emprendimiento. Entre los participantes estuvieron los representantes de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador y de las cámaras de Minería del Ecuador, Comercio de Cuenca, Industrias, Producción y Empleo de Cuenca y Pequeña Industria de Azuay y Pichincha, entre otros.

Entre las propuestas planteadas en Cuenca estuvo la del Consorcio Nacional Petrolero, que agrupa a 28 empresas ecuatorianas que proveen de servicios al sector y que mueven cerca de USD 100 millones al año. Según su representante, Juan Carlos Santamaría, el desarrollo de la empresa nacional petrolera es pobre porque solo se apuntó a las multinacionales. “Ahora creemos que hay una oportunidad para posicionarnos y tener propuestas firmes”.

Entre otras, Santamaría planteó la necesidad de modificar el manual de contrataciones “donde se privilegia a las empresas del exterior. Hay la capacidad operativa, técnica y financiera para afrontar proyectos”. Además, dar oportunidades a la innovación y avances tecnológicos que se han desarrollado en el país.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Minería, Fabián Rodríguez, pidió que se creen las condiciones para desarrollar la actividad con la intención de crear empleo y formalizar al sector.

Según la ministra de Industrias, Eva García Fabre, en las diferentes reuniones del Consejo Consultivo Productivo y Tributario se recopilaron propuestas. Entre otras, destacó, la revisión de la forma de cálculo del anticipo al Impuesto a la Renta, eliminación gradual del Impuesto a la Salida de Divisas y la reducción de aranceles de materias primas, insumos y bienes de capital.

Además, modificación y creación de mecanismos de contratación laboral, disminución de las tasas de interés para el sector productivo, simplificación de trámites, restructuración de las obligaciones tributarias, aduaneras, patronales y pasivos bancarios y profundización de servicios financieros no tradicionales como el factoring.

Finalmente, la disminución de los costos de energía para el sector productivos. Sobre este último tema, dijo García, el Gobierno presentará una propuesta en los próximos días para aportar a la competitividad. “La disposición del Presidente de la República es que los ministros vayan implementando en el camino las propuestas que salen del Consejo Consultivo”.

Suplementos digitales