Petroecuador propone ruta de nueva variante de oleoductos

El Ministerio de Energía resolvió levantar la situación de Fuerza Mayor por la paralización de los oleoductos de transporte de petróleo. Foto: Ministerio de Energía

La construcción de una nueva y definitiva variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi-Quito está en análisis. Así lo informó este miércoles 19 de enero de 2022 la empresa estatal Petroecuador.

Esto debido a la erosión regresiva del río Coca y a la ubicación actual de estas tuberías, un tramo de estas se encuentra en las faldas del volcán Reventador, considerado como una zona de riesgo.

Ítalo Cedeño, gerente general de Petroecuador, afirmó que se analizan nuevos estudios y se tiene como propuesta que la nueva variante vaya por la margen derecha del río. "Podemos tener una solución definitiva, siguiendo carreteras que existen y las líneas de transmisión del interconectado", dijo.

El objetivo es tener una operación continua de ambos oleoductos para evitar afectaciones económicas a la empresa estatal, dijo Cedeño.

En la primera fase se realizarán los estudios de pre factibilidad, los cuales costarán USD 1,8 millones. El presupuesto estimado en total es de USD 100 millones y un plazo de ejecución de 12 a 15 meses. "Se podría realizar por administración directa, como las otras variantes", dijo el gerente.

Petroecuador aseguró que con la construcción de la variante definitiva y con la reubicación de la estación de bombeo El Salado, las operaciones no se paralizarán. La estatal analiza también una solución definitiva también para dicha estación.

Para este año, la estatal tiene una meta de explotación de 425 000 barriles por día, con las herramientas con las que se cuentan hasta enero, recalcó Cedeño.

Para ello se requiere mejorar la producción. Al respecto, el gerente explicó que las acciones de exploración y producción tuvieron una tendencia a la baja, la cual se se vio agravada por los problema en los oleoductos, debido al avance del fenómeno de erosión, el pasado diciembre.

Al momento, se ha ido recuperando la producción, con lo cual se espera un crecimiento continuo con acciones como inversión en tecnología de punta y con inversión extranjera. "Con las que vamos a firmar Joint Venture y consorcios para producir nuestro petróleo de mejor manera. No hay alternativa. O producimos petróleo ahora o no lo recuperamos nunca", dijo Cedeño.

El gerente indicó que las tres plantas de refinación: Esmeraldas, La Libertad y Shushufundi están trabajando en más del 90% de su capacidad. Cedeño explicó que la planta de gas de Shushufundi, que produce GLP, no funciona al 100% porque no hay gas asociado suficiente.

Suplementos digitales