Petroamazonas se convertirá en una Gerencia de Exploración y Producción

En septiembre del 2021 se prevé ampliar la extracción de crudo del bloque ITT, específicamente con Ishpingo. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La empresa pública Petroamazonas, que operó de manera independiente entre abril del 2010 y diciembre del 2020, funcionará como una gerencia más de Petroecuador.
Petroamazonas operará como Gerencia de Exploración y Producción.
Desde esta instancia se continuará llevando a cabo la exploración y producción de campos petroleros. En promedio, los bloques a cargo de la firma estatal están aportando 412 097 barriles por día.
Esto representa el 80% de toda la producción nacional, según el reporte del 3 de enero pasado publicado por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
El resto -101 467 barriles- proviene de las firmas privadas que se encuentran a cargo de la operación de otros campos.
La producción petrolera nacional del 2020 cerrará con una caída estimada del 9,4% con relación al 2019. Se trata de 50 000 barriles menos por día frente al año anterior.
Lo anterior se explica por la rotura de los dos oleoductos, la crisis causada por el covid-19, la reducción del presupuesto, entre otros temas.
Para recuperar la producción, la nueva firma deberá dar continuidad al desarrollo del campo Ishpingo, que es parte del bloque petrolero ITT, que está previsto para septiembre de este año. Esto le permitirá disponer de mayor fluido para cumplir con los compromisos pendientes de ventas anticipadas y con la nueva preventa a China, si llega a concretarse durante este año.
Aparte de la Gerencia de Exploración y Producción, Petroecuador mencionó que se ha propuesto crear la gerencia de Bursatilización. Esta promoverá que la petrolera pueda cotizar en la bolsa para captar capitales de inversión para su operación.
Para que esto se concrete, la nueva firma petrolera se encuentra a la expectativa de que el Ejecutivo emita un Decreto para que se formalice la fusión por absorción de Petroamazonas y Petroecuador.
Actualmente, esta última empresa cuenta con cuatro gerencias operativas.
Estas se encargan del transporte de crudo, de la refinación, del comercio nacional y del comercio internacional, según información disponible en el portal web de la petrolera. La unificación de las firmas fue dispuesta por el Gobierno a través del Decreto 723, de abril del 2019, que detalló el procedimiento a seguir. Hasta el 29 de diciembre pasado, el avance de la fusión era del 97%.
Para llevar adelante este proceso, el Gobierno creó llamada Unidad Temporal de Fusión.
La iniciativa de contar solo con una entidad petrolera estatal es parte del plan de perfeccionamiento empresarial público que presentó el Gobierno en abril del 2018.