Petroamazonas se endeuda para pagar los atrasos

Petroamazonas mantiene atrasos con la fabrica de cabezales Mission Petroleum. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Petroamazonas cerró la semana pasada una negociación de financiamiento con un banco extranjero para ponerse al día con sus proveedores.
José Luis Cortázar, gerente de la estatal encargada de la exploración y extracción de petróleo, reveló a este Diario que los atrasos con los proveedores de bienes y servicios llegan a USD 1 500 millones. Para ponerse al día con estos acreedores se ha buscado un crédito por ese monto.
Según el funcionario, en las próximas dos semanas el banco con el que se concretó la negociación (no reveló su nombre) se pondrá en contacto con los proveedores para hacerles dos propuestas de pago, sobre las cuales deberán tomar una decisión.
“No es un banco de China, es un banco extranjero (...) El banco va a plantearles a los proveedores al menos dos propuestas. No son públicas hasta que los contacten”, dijo Cortázar, quien añadió que estos pagos serán a plazo.
De igual manera, Petroamazonas deberá honrar este crédito en un plazo determinado.
El mecanismo de pago también abarcará a los proveedores de la empresa mixta Río Napo, que opera el campo Sacha y sobre la cual Petroamazonas tiene mayoría accionaria, así como también deudas por pagar desde el año pasado.
Este Diario se contactó con unas cinco empresas proveedoras de bienes y servicios de Petroamazonas. De ellas solo una tenía noticias de este mecanismo de pago que se propondrá en próximas semanas.
Freddy Mora, gerente de Mission Petroleum, una empresa de servicios y fabricación de cabezales para pozos petroleros, dijo que Petroamazonas le debe a la firma alrededor de USD 3 millones en bienes y servicios desde el año pasado y que hasta ahora no ha tenido una propuesta de pago.
Añadió que en caso de concretarse este financiamiento para que se honren las deudas sería una muy buena noticia. “Estamos también muy complicados con nuestros propios proveedores nacionales e internacionales a quienes también les debemos”.
Representantes de una empresa proveedora de equipos, que pidió la reserva de su nombre, indicó que en los últimos meses la petrolera estatal le abonó alrededor de USD 400 000 de una deuda total que bordea los USD 4 millones. También dijeron que otra parte de la deuda fue pagada con TBC, unos papeles que han sido utilizados para realizar el pago de impuestos.
Respecto a la propuesta a través de un banco, los representantes dijeron que trascendió que el pago de la deuda contemplaría un descuento de un 6%. De este, el 3% asumiría Petroamazonas mientras que el 3% restante debería asumir el proveedor de la estatal.
En caso de que el proveedor no acepte este mecanismo de pago, debería esperar a que Petroamazonas tenga los recursos para honrar la deuda.
Sixto Moreno, proveedor de servicios de transportes para Río Napo, contó que aún no hay una respuesta a sus requerimientos y al de otros proveedores por las deudas que mantiene Petroamazonas con la operadora del campo Sacha.
De hecho, indicó que ayer hubo una reunión en el auditorio del Municipio de Joya de los Sachas con los proveedores que están impagos.
Moreno añadió que sería muy bueno que se concrete el nuevo mecanismo de pago para que salgan del aprieto financiero en el que se encuentran decenas de proveedores.
Bolívar Mieles, gerente de MKP, empresa ensambladora de bombas para extraer petróleo, dijo que en los últimos meses sí se han concretado pagos atrasados a su empresa.
De hecho, Cortázar comentó que en los últimos días se han realizado pagos a varios proveedores por alrededor de USD 80 millones, por fuera del esquema de pago negociado a través del banco extranjero.
“No hemos pagado toda la cartera. Hicimos un pago que en algo alivia”, dijo el funcionario.
Advirtió que el Ministerio de Finanzas está atrasado en asignaciones presupuestarias para la empresa, pero que está trasladando los recursos cuando tiene disponibilidad.
Petroamazonas y el Miniterio de Finanzas firmaron un convenio de liquidez para que la petrolera le entregue los recursos que consiga a través de préstamos o de adelantos de inversión, como fueron los USD 1 000 millones de Schlumberger por la intervención en el campo Auca.
De esos USD 1 000 millones que Petroamazonas trasladó a Finanzas, Cortázar dijo que ya se han pagado unos USD 420 millones en efectivo.
Petroamazonas tiene para este año un presupuesto de USD 2 223 millones, cuando en el 2015 alcanzó los 3 533 millones. Pese a ello, prevé este año romper su récord de producción.