Perú busca posición más firme sobre caso de espionaje en Chile
Lima, Reuters
Perú busca una posición más firme respecto del caso de espionaje de Chile con el regreso de Asia del presidente Alan García, quien espera encabezar un consejo de seguridad nacional, dijo hoy el Gobierno.
García se retiró de Singapur antes de la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en una señal de molestia por el caso de un agente de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) detenido y acusado de enviar información militar reservada al vecino país de Chile.
Para el Gobierno peruano, el caso es ofensivo y ha puesto "delicada" la relación con Chile, que afirma por su parte que no práctica espionaje y pide prudencia sobre la situación.
El caso se da en momentos en que ambos países, cuya relación ha sufrido altibajos desde que se enfrentaron en una guerra a fines del siglo XIX, mantienen un litigio internacional por un diferendo en sus límites marítimos.
"Ojalá se pueda convocar al Consejo de Seguridad y se pueda tomar una posición institucional, de Estado, y la posición del país tiene que ser muy firme, condenando este tipo de hechos que son antidemocráticos, que lesionan una cordial relación de hermandad", dijo el primer ministro, Javier Velásquez.
El mandatario peruano llegó a Lima temprano en la mañana de hoy y hasta ahora no ha prestado declaraciones a la prensa. Según el ministro peruano de Defensa, Rafael Rey, el suboficial de la FAP, que trabajó en la embajada peruana en Chile en el 2002, espiaba desde hace al menos dos años.
"Si este señor realizó este trabajo, no lo hizo solo, se recibió dinero, alguien se lo entregó", dijo Velásquez a la radio local CPN. Una fuente de la FAP dijo que el caso era investigado desde hace meses y fue notificado a la fiscalía y al Gobierno para la formulación de los cargos respectivos.
Perú presentó en el 2008 ante la Corte Internacional de La Haya una demanda en la cual busca delimitar su frontera marítima con Chile, cuyo Gobierno considera que ya fue fijada hace más de medio siglo cuando se suscribieron dos acuerdos. Pero para Lima los mismos fueron sólo pactos para regular las faenas pesqueras en la zona.