22 personas fueron citadas a declarar en caso Odebrecht

En diciembre de 2016, agentes allanaron las oficinas de Odebrecht en Guayaquil. Foto: Archivo/EL COMERCIO

La Fiscalía prepara nuevas diligencias dentro del caso Odebrecht. Los investigadores citaron a 22 personas para que rindan su versión libre y voluntaria. Sus testimonios se escucharán entre el 5 y 11 de julio de 2017.
Entre los citados a comparecer está Tomislav T. Este empresario guayaquileño aparece como representante de Telconet, una empresa constituida en 1995 y que ha mantenido contratos con el Estado ecuatoriano.
Uno de los más recientes lo suscribió con el Consejo Nacional Electoral, para la transmisión de datos en las elecciones del 19 de febrero.
Días antes del proceso electoral, el entonces candidato a la presidencia, Abdalá Bucaram Pulley, señaló a este empresario por supuestos actos de corrupción.
En ese entonces, el político advirtió que el gerente general de Telconet y Ricardo Rivera, tío del vicepresidente Jorge Glas (actualmente indagado dentro del caso Odebrecht) aparentemente se beneficiaron de coimas por contratos con Petroecuador. Y citó transferencias por USD 20 millones a favor de Rivera.
Tismolav T. desmintió las acusaciones en febrero pasado, en Guayaquil. “Me he permitido traer certificados de las cuentas, donde específicamente se menciona que no hemos tenido transferencias recibidas ni hechas hacia ningún funcionario, sea este el señor Jorge Glas, sea este Rivera...”.
Otro de los llamados a comparecer es Carlos Pareja Cordero, quien a la fecha también es procesado por presunto lavado de activos dentro del caso de la estatal petrolera.
Ayer, 30 de junio de 2017, Alfonso Zambrano Pasquel, abogado de Pareja Cordero, confirmó que ya tienen conocimiento de la citación judicial. En las últimas horas, el jurista habló con su cliente y este le habría dicho que está dispuesto a dar su versión. “No tiene nada que ocultar”, acotó.
Zambrano Pasquel tiene previsto viajar a Perú para asesorar la posible comparecencia de su defendido.
Pareja Cordero y su hijo permanecen en territorio peruano desde diciembre de 2016 y enfrentan un proceso de extradición a Ecuador por la investigación de lavado de activos. Ambos tienen medidas cautelares, lo que les impide abandonar Perú mientras no se resuelva la solicitud de extradición.
Otra persona citada es Marco Calvopiña, exgerente de Petroecuador. Él permanece detenido desde noviembre de 2016, acusado de supuesta delincuencia organizada. La Fiscalía lo indaga por haber recibido USD 400 000 de Álex Bravo, quien también está arrestado y ocupó la gerencia de la petrolera.
El contenido de las comparecencias de las 22 personas permanecerá en reserva, debido a la orden judicial de Patricio Baño. El magistrado tomó esa decisión por pedido de la fiscal Diana Salazar, de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
Además de las citaciones, los investigadores tienen previsto para los próximos días analizar todos los equipos informáticos que fueron confiscados el pasado 2 de junio, durante los allanamientos efectuados en Quito, Guayaquil y Latacunga.
Las indagaciones
En medio de estos hechos, ayer, la fiscal general de Panamá, Kenia Porcell, recibió a su homólogo de Andorra, Alfons Alberca, para analizar el caso Odebrecht. El funcionario llegó acompañado de la jueza Canolic Mingorance.
El nombre de esta magistrada también ha trascendido en Ecuador. Ella envió una asistencia penal a las autoridades de la Fiscalía ecuatoriana y allí menciona que el exministro de Energía, Alecksey Mosquera, recibió transferencias en el 2008 de Klienfeld, una ‘offshore’ utilizada por Odebrecht para pagar sobornos en la región.
Las investigaciones judiciales refieren que la constructora brasileña ha utilizado entidades financieras de Andorra y Panamá para mover dinero a funcionarios y empresarios coimados en América Latina.