477 000 personas salieron del desempleo entre junio y septiembre del 2020, según el INEC

En el palacio de gobierno se realiza la rueda de prensa sobre los resultados de la encuesta de empleo en el país. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

Los indicadores de empleo mejoraron entre junio y septiembre de este año, informaron este jueves 15 de octubre del 2020 las autoridades del Gobierno, quienes presentaron los datos de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) telefónica.
De hecho, la tasa de desempleo en Ecuador se ubicó a septiembre de este año en 6,6%, menor al 13,3% registrado en junio pasado, según la Enemdu.
El mes pasado casi 523 000 personas se encontraban sin empleo, cuando en junio hubo 1 millón de personas.
El ministro de Trabajo, Andrés Isch, comentó que existe un avance en el mercado laboral en los últimos tres meses y lo atribuyó a la reactivación productiva especialmente de actividades agrícolas y comerciales, las nuevas contrataciones laborales en el marco de la Ley Humanitaria, entre otros factores.
Sin embargo, reconoció que la situación es aún compleja, ya que la tasa de desempleo de septiembre de este año, aún es alta con respecto a igual mes del 2019, cuando fue de 4,9%.
La tasa de empleo adecuado también registró una mejora, ya que se ubicó en 32,1% el mes pasado. En junio de este año, la tasa de empleo adecuado fue de apenas el 16,7%.
#Ecuador | El INEC presenta cifras de empleo, a septiembre del 2020:
- Empleo adecuado: 32,1%
- Desempleo: 6,6% (522 620 personas)
- Subempleo: 23,4%.Diego Andreade, director del INEC, menciona que hay una recuperación de los índices de empleo
Vía: @vanesilva00 pic.twitter.com/GXzAUcCEnn
— El Comercio (@elcomerciocom) October 15, 2020
- Presidente de la CCQ enfrenta denuncia del INEC por publicación de cifras de empleo
- Cifras de la situación laboral se publicarán mensualmente desde el 2021, anuncia el INEC
- El FMI pronostica que Ecuador tendrá la tercera tasa de desempleo más baja en la región
- FMI exige transparencia y una ley anticorrupción en este 2020; reforma tributaria y el ajuste se posponen