Paute se acerca al mínimo operable

Redacción Cuenca 

El embalse de Amaluza, en Paute, está casi seco. La imagen es impactante, desde la carretera que conduce a la presa se puede mirar la cantidad de agua que  falta.

Una franja de sequedad de unos 20 metros rodea el embalse. Eran las 08:00 de ayer y la regleta ubicada en la presa Daniel Palacios marcaba los 1 968,9 metros sobre el nivel del mar.

2 600 megavatios
demanda el país en horas pico. Aportan hidroeléctricas, térmicas e importación.Ese indicador es preocupante, porque el mínimo operable de la Central Hidroeléctrica Paute, la mayor generadora del país, es de 1 960 metros. En la Central Paute ningún técnico puede hablar sobre el estiaje ni el gerente de Producción, Marcelo Cabrera.

En Quito sí. El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, dijo que esta Central actualmente aporta con menos del 15% de la generación del país, normalmente lo hace con el 35%. 

Ayer, el caudal de ingreso a Amaluza mejoró en la mañana, pero bajó en la tarde. A las 08:00 fue de 30,1 metros cúbicos por segundo y a las 11:00 estuvo en 37,5. A las 15:00 bajó a 28. Anteayer, el promedio fue de 20,5.

Los horarios de corte
Según el presidente de la Eercs, Carlos Durán, hasta el domingo se informará sobre el cronograma de restricciones de ese día. Desde la próxima semana se lo hará un día antes.
Él dijo que el ahorro de energía es la principal alternativa de corto plazo para evitar que los racionamientos aumenten.
Esta semana en el Austro habrá cortes que duren hasta 11 horas y la próxima semana serán de hasta cinco horas, de forma rotativa  para que el impacto no sea solo en  una zona, señaló Durán.
Se pidió a las empresas públicas de Cuenca cumplan con el ahorro de energía, apagando el mayor número de focos.La preocupación era que Cuenca y gran parte del Austro amanecieron bajo un sol intenso. Un panorama similar al de las últimas semanas en la región.

Los principales afluentes de la Central Paute, los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara (Cuenca), Santa  Bárbara (Gualaceo) y Burgay (Cañar) también estaban casi secos.

La sequía prolongada en la región se trataba en el Comité de Emergencia de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (Eercs). Allí, sus directivos analizaban la situación del sector.

Carlos Durán, presidente de la Eercs, dijo que en la noche del miércoles recibió una comunicación, en la cual le  informaban sobre la necesidad de racionar energía en su área de concesión: Azuay, Cañar y Morona Santiago. Ayer se anunciaron los sitios que no tendrán luz.

El racionamiento tomó por sorpresa a los habitantes de los cantones azuayos de Chordeleg y Gualaceo. En esta última zona, Sonia Campoverde, empleada de Alarmastop, firma que vende e instala alarmas, no trabajó  porque no podía facturar a los clientes.

Frente a ese negocio funciona el taller eléctrico Andrade. Sus empleados jugaban cartas porque no tenían energía eléctrica. En Cuenca, la situación fue similar y afectó a hogares, almacenes y al sistema semaforizado.

La Eercs fijó un cronograma de cortes para ayer en tres grandes zonas. La primera, que incluye a Morona Santiago, Chordeleg, Gualaceo..., no tuvo el servicio de 07:00 a 18:00. La segunda, en Cuenca, se quedó sin luz de 17:00 a 20:00. En Cañar el corte fue 22:00 a 23:00.

Las parroquias Ingapirca, San Pedro, Honorato Vázquez y Chorocopte (Cañar) estaban incluidas en este último horario. En la mañana, Rosa Vergara, de Posada Ingapirca, no conocía sobre el tema. Compró velas para atender a los clientes.

Según Durán, hay sitios que no deben afectarse, como los hospitales y el sector productivo. Los racionamientos comienzan con las zonas residenciales y luego con las comerciales. También se restringirá el alumbrado ornamental y deportivo.

La suspensión de suministro bordea el 12 % de la demanda y se mantendrá estos días. Ese indicador puede variar, dependiendo de que las condiciones de que la sequía se reduzca o se agrave.

Durán recordó que es un estiaje que afecta a Venezuela, Colombia y Ecuador, principalmente. Este problema regional se acentuó en las últimas semanas

Suplementos digitales