La pausa evita lesiones por uso excesivo del computador
La Nación, Argentina. GDA
Las molestias causadas por el uso del ‘mouse’ en tendones y articulaciones se reconocen como enfermedades laborales. Por ello, Marcos Galli Serra, traumatólogo del Hospital Universitario Austral, explica que lo importante es adoptar una buena postura durante el trabajo.
Las recomendaciones
El síndrome del túnel carpiano afecta el nervio mediano, que provee la sensación y el movimiento al pulgar y a la parte de la mano cercana al pulgar.
Para prevenir el síndrome se recomienda mover las manos flexionando las muñecas hacia arriba y hacia abajo.
El siguiente paso es abrirlas y cerrarlas fuertemente. Luego, con las manos cerradas flexionar las muñecas hacia arriba y hacia abajo. Deben ser 15 series por tres veces al día.Esto quiere decir -señala el especialista- sentarse correctamente, con la espalda completamente apoyada en una silla de respaldo recto y preferiblemente alto y que cuente con un buen apoyacabezas. Si es posible, un soporte bajo los pies.
Además, es preferible contar con cualquier elemento o herramienta que mejore la posición de trabajo, como un ‘mouse’ o teclado ergonómico. Esto contribuye a evitar el sobreuso y la recarga de determinadas estructuras músculo-tendinosas.
También es importante hacer pausas, levantarse y caminar permanentemente o hacer movimientos con las piernas mientras se está sentado. En el mismo sentido, Arnoldo Albero, secretario general de la Asociación Argentina de cirugía de hombro y codo, plantea que levantarse y caminar resulta muy positivo.
De lo contrario, las articulaciones y los huesos se ‘oxidan’ y el problema se siente habitualmente cuando el daño ya está hecho. “Lo más complicado es cuando se trata no de una tendinitis sino de tendinosis, es decir, cuando se produce una degeneración de los tejidos, que pierden irrigación y flexibilidad, provocada por un severo estado de tensión y estrés”, afirma Albero.
Los largos períodos frente al computador no solo traen problemas articulares, las lesiones en el cuello y en la columna favorecen, a su vez, la aparición de dolores de cabeza recurrentes y mareos”, explica Galli Serra.
Además de las posturas correctas, hay que realizar actividad física regular y estiramientos para fortalecer los músculos. También es necesario aprender a relajarse y desprenderse un poco de la computadora.
De acuerdo con Fasecolda, las enfermedades osteomusculares representan cerca del 83% de todos los males laborales de Argentina, seguidas por la pérdida de la audición por ruido (5,5%) y las relacionadas con el aparato respiratorio, como el asma ocupacional y la laringitis (3%).
Entre las osteomusculares se destaca el síndrome del túnel del carpo (trastorno doloroso de la muñeca y de la mano). Le siguen las enfermedades de columna (20%), alteraciones del hombro y lesiones de codos. La tasa de enfermedad profesional es de 128 por cada 100 000 trabajadores.