Parlasur enviará misión de observación electoral a Ecuador

El Parlasur anunció este viernes 22 de enero de 2021 que enviará una misión de observación electoral al Ecuador para los comicios del 7 de febrero próximo, cuando se elegirán Presidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
El arribo está previsto para inicios del próximo mes. El organismo participará en una serie de agendas con instituciones políticas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones y movimientos políticos.
En los próximos días la Misión del Parlasur se reunirá con los candidatos presidenciales o representantes de los Frentes electorales. Además, acompañará el día de las elecciones con una ruta por la provincia de Pichincha.
Oscar Laborde, jefe de esta misión, se reunió virtualmente con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, este viernes.
Él agradeció al CNE la invitación y reiteró que el Observatorio de la Democracia del Parlasur busca “contribuir al desarrollo de la democracia en la región, por lo que resalta el importante papel que viene jugando el CNE en la conducción del proceso electoral y pone a disposición el Observatorio para todas y cada una de las necesidades que puedan contribuir a la transparencia”, se informó en un comunicado.
En el encuentro, la presidenta Atamaint reiteró la importancia de la observación electoral internacional, especialmente en este proceso, singular, debido a la crisis sanitaria que azota al mundo.
También agradeció la presencia de una misión del Parlasur en el país y se puso a disposición de las necesidades que pudieran tener los observadores en materia de información y de procesos para esta jornada electoral.
En este encuentro también participaron Gabriela Ortiz, directora de Relaciones Internacionales del CNE, Lucy Pomposa, directora Nacional de Registro Electoral del CNE y Luis Bonifaz, coordinador Nacional de Procesos Electorales. Además del director ejecutivo del Observatorio de la Democracia del Parlasur, Alexandre Andreatta.
- Mesa de Seguridad Electoral difundió protocolos del segundo simulacro de las elecciones del 7 de febrero
- 261 privados de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada votarán en la cárcel de Cotopaxi
- Personas con discapacidad sí podrán sufragar con asistencia el domingo 7 de febrero del 2021
- Planes de candidatos no apuntan a las debilidades del sistema educativo
- Justicia Social lleva al límite los plazos del CNE para el Parlamento Andino
- ¿Se puede renunciar a una candidatura tras haber sido calificada e inscrita por el CNE?
- ¿Se podrá sufragar en las elecciones de febrero con la cédula caducada?