Paquetes electorales para el recuento llegaron al coliseo Rumiñahui

Los paquetes electorales se almacenan desde ayer en el coliseo General Rumiñahui. Foto:Diego Pallero / EL COMERCIO

Militares y funcionarios del Consejo Nacional Electoral preparaban ayer (16 de abril) el escenario para el recuento de 1,2 millones de votos, que corresponden a 3 865 juntas receptoras, a escala nacional.
Esa tarea se realizará a partir de las 08:30 del martes 18 de abril, en el coliseo General Rumiñahui, en Quito, pero los paquetes electorales empezaron a llegar ayer, desde las 08:00, de distintas provincias del país.
El teniente coronel Vinicio Jiménez está a cargo del transporte desde las delegaciones provinciales hasta el coliseo.
El oficial informó que hasta el mediodía de ayer (16 de abril) habían llegado paquetes desde Chimborazo, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo Bolívar, Cotopaxi y Pastaza.
Estaba previsto que a las 19:00 arriben los 736 kits de Guayas y que los últimos ocho, de Zamora Chinchipe, llegarán alrededor de las 20:00.
Según el uniformado, el control está a cargo del Comando Operacional 4 y el traslado y almacenamiento se planificó con custodia militar permanente. Además, explicó que hubo observadores.
Los últimos paquetes ingresarán hoy al coliseo Rumiñahui. Se trata de 858 de Pichincha, cinco de la circunscripción de Europa y uno de Estados Unidos. Según Jiménez, estos últimos llegaron ayer al aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela.
Cada camión encargado de movilizar los kits hacia Quito contaba con un oficial y seis uniformados, además de custodia policial en el trayecto.
Según el Consejo Nacional Electoral, se aceptó el pedido de recuento de 3 442 actas de la coalición Creo-SUMA y de 536 de Alianza País. Únicamente se descartaron actas que estaban repetidas y, por lo demás, se procesará el 100% de lo solicitado por las tiendas políticas.
Cada organización tiene el derecho de registrar hasta hoy un delegado principal y un suplente para cada una de las 250 mesas que se instalarán para el conteo. Se calcula que tomará al menos ocho horas terminar con el recuento, a razón de 30 minutos por paquete electoral.
El resto de organizaciones políticas, así como la academia y sociedad civil también puede acreditarse hasta hoy para presenciar el recuento.
Sin embargo, Creo-SUMA anunció que no enviará a sus delegados, pues no acepta la resolución del Consejo.
Ayer (16 de abril), Carlos Padrón, procurador común de la alianza opositora, entregó en el Tribunal Contencioso Electoral un recurso ordinario de apelación, con respecto a la resolución del Pleno del CNE frente a la objeción de Creo-SUMA por resultados numéricos.
Padrón explicó que la solicitud de sus representados fue de apertura del 100% de urnas. Agrega que el número de actas adjuntas fue solamente un muestreo para demostrar inconsistencias en los comicios.
El proceso electoral presentó, según Padrón, un sinnúmero de irregularidades que van más allá de la existencia de errores en las actas. Por ello considera que “la única manera de que se sanee y que se purgue el proceso es mediante el recuento del 100% de votos”.