Pablo Morales es subsecretario de DD.HH. del Ministerio de Justicia
¿Cómo está la asistencia del Ministerio de Justicia a los familiares del equipo periodÃstico?
Se han mantenido algunas reuniones, que dieron como resultado la entrega de información por parte de los Ministerios de Defensa y del Interior y de CancillerÃa, evento que se produjo en la Presidencia de la República.
Los familiares dicen que desde ahà no han mantenido ninguna reunión.
Efectivamente no hemos tenido ningún encuentro más, porque se fueron a Colombia y tuvieron una agenda extensa. Pero el jueves tuvimos una reunión interinstitucional, con Presidencia, CancillerÃa, ProcuradurÃa General y Ministerio de Justicia, para analizar la propuesta de la CIDH y dar una respuesta (sobre la comisión que indagará el caso). Además, se definieron y se pulieron detalles, porque habrá una primera reunión en Washington.
¿Para cuándo está planificada esa reunión?
​
La primera reunión en Washington está planteada por la CIDH para el 15 de junio.
¿Quiénes viajarán?
La delegación estará conformada por funcionarios de alto nivel, aunque depende de la agenda de cada uno. Pero estarÃa la ProcuradurÃa, la CancillerÃa, una delegación de la Presidencia de la República y del Ministerio de Justicia. Además, los familiares.
¿Para qué especÃficamente es esa cita?
​
Básicamente es para discutir la propuesta de la CIDH de conformar este grupo de expertos que vendrán para analizar cómo sucedieron los hechos y se toparán temas operativos de cómo se va a trabajar, fechas de venida y demás.
¿Quién financia el trabajo de esos expertos?
La CIDH lo que nos está diciendo es que este trabajo de expertos tiene un costo que incluye viajes y visitas. Entonces, plantea un valor y nosotros estamos analizando, porque hay que cubrir por parte del Estado. Justamente, por eso el jueves se hizo una reunión para ver cómo administrativamente se da paso al tema de los fondos.
¿Cuántas personas vendrán al paÃs?
La Comisión estará a cargo de la relatora para el Ecuador, más un delegado secretario de la Comisión, pero tienen un apoyo técnico. Entonces se ha propuesto que sean dos expertos en DD.HH. y una asistente. Todo eso se discutirá en la primera reunión de trabajo en Washington. Ahà también se definirá cuándo exactamente vendrán al paÃs.
¿Cuándo tendrán una reunión con los familiares de los periodistas?
​
Previo al viaje a Washington, la próxima semana se organizará una nueva reunión con los familiares, justamente para tratar ese viaje.
¿Cómo está trabajo en el caso de Óscar VillacÃs y Katty Velasco?
​
Tuvimos la última reunión el jueves. Allà planificamos y revisamos la agenda de su visita a Colombia. Los familiares viajarán el lunes y regresarán el jueves. El embajador en Colombia les estará acompañando todo el tiempo.