Operativos de rescate continúan en Manta y Portoviejo

Ambulancias y camionetas de los bomberos y del IESS no dejan de sonar en las calles de Manta y Portoviejo. Los operativos de seguridad y rescate empezaron desde el sábado 16 de abril en la noche tras el terremoto que se produjo en Muisne, Esmeraldas.
Se calcula que en la capital manabita hay cerca de 25 edificios en mal estado. En Manta, los vuelos comerciales están suspendidos durante 48 horas. El aeropuerto internacional Eloy Alfaro es uno de los puntos a los que llegan las ambulancias.
Uno de los guardias, que prefirió reservarse su nombre, aseguró que hay una avioneta de La Policia que transportará a los heridos. Hasta el momento han llegado tres ambulancias.
Uno de los daños más graves es la torre de control. La infraestructura está completamente destrozada.
Los saqueos no se hicieron esperar. Dos farmacias del sector de los Esteros sufrieron robos. Anoche, la gente permaneció en las calles.
En la mañana del 17 de abril, los rumores de tsunami alteraron la tranquilidad de los habitantes. La mayoría abandonaron sus viviendas para irse a las zonas más altas de la ciudad. Uno de los puntos más altos a los que acudieron fue a Ciudad Alfaro, en Montecristi.
- Las personas llegan con fundas y cajas de víveres a la cruz del Papa
- 22 de 23 aeropuertos del país están operativos, según la DGAC
- Fiscalía activa dos protocolos para levantamiento de cuerpos por terremoto
- COE de Cotopaxi confirmó que 14 casas se destruyeron en Pangua, La Maná y Sigchos
- En Guayaquil, los túneles se reabrieron al tránsito vehicular
- El paso por la Alóag-Santo Domingo está habilitado hasta las 17:00
- Ocho viviendas afectadas en Imbabura por sismo de 7,8 grados
- La Cepal se solidariza con víctimas de terremoto en Ecuador