La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el jueves 31 de diciembre del 2020 su primera autorización para uso de emergencia de una vacuna contra el covid-19, concretamente la desarrollada por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech.
La luz verde a la vacuna, que ya había obtenido este tipo de autorización en mercados como Estados Unidos, el Reino Unido o la Unión Europea, sirve para países que no tienen entidades de homologación de este tipo de productos, por lo que abre la puerta a su uso especialmente en países de desarrollo.
La OMS también señaló en un comunicado que la autorización permitirá el uso de la vacuna a agencias como la Organización Panamericana de la Salud o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La OMS ha concedido este permiso cuando la pandemia cumple un año desde que China le notificara la existencia de un nuevo coronavirus, y después de que expertos del organismo con sede en Ginebra revisaran los datos sobre seguridad, eficacia y calidad de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
La Organización admitió que esta vacuna, con una eficacia de en torno al 95 por ciento en los ensayos clínicos, presenta desafíos para su uso, debido a la necesidad de ser almacenada a entre 60 y 90 grados bajo cero.
"Por ello, la OMS trabajará para apoyar a países en el desarrollo de planes de envío y prepararlos en el uso (de la vacuna)", señaló.
- Enfermero da positivo a covid-19 más de una semana después de recibir primera dosis de la vacuna de Pfizer
- Ecuador finaliza el año 2020 con 212 512 casos de contagio por covid-19
- China aprueba por primera vez el uso comercial de una vacuna contra la covid
- El covid-19 mostró las debilidades del sistema sanitario del país
- Personaje internacional: 30 años del trabajo de Katalín Karicó fueron la base para la vacuna
- Gobierno de Ecuador confirma la llegada de 50 000 dosis de vacunas Pfizer en enero del 2021
- EE.UU. espera autorizar en abril la distribución de la vacuna de AstraZeneca
- El Gobierno boliviano opta por la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19
- México sancionará a familia que usó influencias para vacunarse de covid-19