Las nuevas ollas para las cocinas de inducción aún no se producen, pero comenzarán a fabricarse desde de los últimos días de este mes.
De las siete empresas calificadas para elaborar los utensilios, solo Indalro y Electrococ arrancarán con la producción luego del 20 de agosto y la última semana del mes.
El resto de empresas y asociaciones entre las que se cuentan Umco, Indalum, Coutensil, Fundirecilar y la Asociación de Fundidores de Metal del Ecuador comenzarán a producir las nuevas ollas entre septiembre próximo y enero del 2015.
Las nuevas cocinas de inducción, que reemplazarán a las cocinas de gas en el programa promovido por el Gobierno, requieren de ollas especiales de metales ferromagnéticos.
Esto porque las cocinas utilizan un campo electromagnético para cocer los alimentos y requieren de ollas especiales.
Estos recipientes tienen que ser de materiales como acero, hierro o aluminio, siempre y cuando el utensilio tenga una base de acero.
El gerente de Indalro, Alirio Rosales, indicó que la producción de este tipo de ollas arrancará el 20 de agosto.
Para ello, señaló que está haciendo una importación de discos de acero desde China que serán adaptados, con una prensa, a las bases que las ollas que la fábrica tradicionalmente ha venido produciendo.
En agosto tiene previsto fabricar cerca de 2 000 ollas para cocinas de inducción; los meses siguientes la producción se incrementará de acuerdo con la demanda del mercado.
Rosales estima que los primeros recipientes estén en el mercado en septiembre.
Los juegos de ollas que entran en el programa de cocinas de inducción del Gobierno tendrán siete piezas: una olla grande (21 centímetros de diámetro de fondo), una mediana (16 cm) y una pequeña (14 cm), cada una de ellas con su tapa; además de una sartén (21 cm).
Se estima que este juego tenga un costo de USD 34.
El presidente de la Asociación de Fundidores de Metal del Ecuador, Jorge Minda, señaló, sin embargo, que los pequeños artesanos requieren del Gobierno financiamiento para iniciar la fabricación.
Esto porque si bien tienen la experiencia para la producción de ollas de aluminio, requieren comprar los discos de acero que fundirán a su base para que funcionen en las cocinas de inducción.
Según Medina se requiere de un préstamo de USD 8 000 para en una primera etapa adquirir 16 000 bases de acero de una fábrica nacional.
En una segunda etapa, tienen planeado adquirir una troqueladora de USD 30 000 que le permita a los mismos socios recortar los discos de acero de una plancha y hacer la función a las ollas de aluminio.
“Necesitamos ese capital para arrancar y pedimos al Gobierno que nos ayude. Con los discos de acero podríamos comenzar a producir las ollas en septiembre”.
Las Asociación de Fundidores del Mental del Ecuador aglutina a 70 pequeños artesanos que trabajan con aluminio y otros metales. De ellos, 30 están inmersos en el plan de fabricación de ollas para las cocinas de inducción.
Otra fábrica que comenzará con la producción de cocinas de inducción en este mes es Electrococ S.A.
La directora del proyecto de ollas de la firma, Magally Arce, indicó que el juego de tres ollas y una sartén tendrá un costo aproximado de USD 38.
La empresa prevé arrancar la producción de estas ollas de acero a partir de la última semana de agosto. Al momento están ajustando una línea de producción especial para este tipo de utensilios que implica pasar de un proceso de repujado de metales al proceso de embutición profunda.
Las fábricas de Umco e Indalum comenzarán con la producción de los recipientes a partir de septiembre. Otras marcas como Countensil también esperan iniciar el próximo mes. Mientras que el presidente de Fundireciclar, Fernando Chávez, indicó que la producción de ollas arrancará en enero, según la demanda.