Odebrecht apelará la terminación unilateral del contrato del Poliducto Pascuales – Cuenca

A través del Poliducto se transporta combustibles y gas a seis provincias del país. Foto: Archivo / EL COMERCIO

A través del Poliducto se transporta combustibles y gas a seis provincias del país. Foto: Archivo / EL COMERCIO

A través del Poliducto se transporta combustibles y gas a seis provincias del país. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Tras 20 días de la terminación unilateral del contrato del Poliducto Pascuales- Cuenca por parte de Petroecuador, Odebrecht informo este lunes, 30 de octubre del 2017, que apelará tal decisión.

El pasado 12 de octubre, Byron Ojeda, gerente de Petroecuador, informó que se envió la notificación sobre la terminación unilateral a la constructora brasileña. En ese entonces, el funcionario dijo que la medida se tomó por que la empresa se había comprometido a entregar en septiembre la obra, pero esos plazos no se cumplieron.

"Hemos hecho ya la notificación de la terminación unilateral y se le ha dado 10 días para que responda sobre las inconsistencias, que es lo que señala la Ley", señaló Ojeda.

Odebrecht asegura, en su comunicado, que se buscó a las máximas autoridades de Petroecuador y del Ministerio de Hidrocarburos para retomar el diálogo y llegar acuerdos para concluir la lista de pendientes (puch list). Sin embargo, “la búsqueda de tales acercamientos ha sido infructuosa”.

El texto de la empresa brasileña indica que el 19 de octubre se solicitó al Centro de Mediación de la Procuraduría General que se invite a Petroecuador a iniciar un proceso de mediación para superar las divergencias surgidas de la aplicación y ejecución del contrato.

La empresa Odebrecht manifestó "su desacuerdo con la notificación de terminación unilateral del contrato de construcción del Poliducto Pascuales–Cuenca, emitida por EP Petroecuador el día de hoy, por lo que ha presentado un recurso de apelación a tal decisión".

Según Odebrecht, la firma propuso a Byron Ojeda y al ministro Carlos Pérez alternativas de solución para efectuar la entrega definitiva de la obra, pero no existió respuesta ni a favor o en contra por parte de las autoridades.

Ojeda señaló que en el Poliducto se identificaron fallas constructivas, deterioro prematuro de la planta y equipos, infraestructura que no opera a la capacidad de diseño, entre otros.

“Tenemos bombas que no están operando, válvulas que no están en el sitio, una fibra óptica que está rota. Estamos reparando esta fibra para habilitar las comunicaciones”, precisó Marcelo Proaño, gerente de Transporte de Petroecuador, en una entrevista anterior.

La constructora brasileña afirma que se cumplió con los requerimientos establecidos. Además, calificó de incompleto al informe técnico que realizó Petroecuador para dar por terminado el contrato.

No obstante, el pasado 12 de octubre, el Gerente de Petroecuador dijo que no se había recibido el acta de entrega de definitiva del Poliducto.