981 casos confirmados y 18 fallecidos por covid-19 en el Ecuador se registran hasta la mañana de este 23 de marzo

Alexandra Ocles, directora del Servicio del Gestión y Emergencias (Sngre). Foto: Captura

Alexandra Ocles, directora del Servicio del Gestión y Emergencias (Sngre), informó la mañana de este lunes 23 de marzo del 2020 que hay 981 personas contagiadas por el coronavirus covid-19 en el Ecuador. El número de fallecidos llega a 18.
Según el informe, que recoge datos hasta las 10:00 de hoy, la provincia de Guayas sigue siendo la más afectada por los contagios, con 769 casos positivos.
Le siguen las provincias de Pichincha con 65 casos, Los Ríos con 28 casos, Azuay con 23 , Manabí 27 , Loja 5 , Bolívar 9, Chimborazo 9, Santo Domingo de los Tsáchilas 7 , Cañar 5, Morona Santiago 6, Imbabura 4, Sucumbíos 6 , Esmeraldas 3 , El Oro 9 y Santa Elena 4, Tungurahua 1, Cotopaxi 1. Con estas dos últimas, llegan a 18, de las 24 provincias del Ecuador, que tienen pacientes afectados con la enfermedad.
Ayer se registraron 14 fallecidos por covid-19 en el país, en 24 horas han subido a 18. “Los fallecidos en las últimas horas son personas de sexo masculino de 40, 30 y 57 años; y una mujer de 74 años, las mismas pertenecen a los cantones Daule, La Maná, Salitre y Guayaquil”, señaló Ocles.
El balance oficial de la situación sitúa asimismo a 1 347 personas en cerco epidemiológico, y cifra en 708 los casos sospechosos que están siendo aún analizados.
Además, de los 981 positivos que se registran en este momento, 824 se encuentran en aislamiento domiciliario, 95 hospitalizados en condición estable, 41 hospitalizados con pronóstico reservado y 3 se han recuperado.
En las últimas 24 horas se han sumado las provincias de Cotopaxi y Tungurahua a las afectadas con coronavirus, con un caso cada una. Ocles señaló que los dos pacientes de Cotopaxi que había informado la semana pasada el Prefecto no corresponden domiciliariamente a esa provincia. “El registro que tenemos son datos que corresponden al domicilio de las personas afectadas con covid-19. Esos dos casos de Cotopaxi fueron trasladados a Pichincha porque ellos residen allí. Pero ahora sí hay un caso domiciliado en la provincia de Cotopaxi”, dijo.
El presidente Lenín Moreno, decretó el estado de excepción el pasado lunes 16 de marzo, con medidas para detener el proceso de contagio. Las que incluyeron la interrupción de vuelos internacionales, limitaciones a la circulación de vehículos y un toque de queda.
Ocles indicó que todas las medidas tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE nacional) son para contener el avance del virus. Los resultados de las mismas se verán en el transcurso de la próxima semana. “Todavía estamos en la cúspide de la curva y vamos a seguridad reportando un nivel de contagio alto”.




[COMUNICADO OFICIAL] Informe 𝗔𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝐍°0️⃣1️⃣9️⃣ de la situación nacional frente a la 𝐸𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 por el #COVID19Ecuador | #QuédateEnCasa.
Descarga en ➡ https://t.co/Ydi0JFArGl | #COVID19
Más información en ➡ https://t.co/LQYGN2UesV pic.twitter.com/QRdwYbC8nf
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 23, 2020
- Suspensión de jornada presencial se amplía
- Covid-19 quitó el tiempo para las despedidas
- Problemas en la distribución de alimentos
- Lenín Moreno pidió ‘eliminar gastos innecesarios’ de elecciones del 2021; el dinero se reasignará a la emergencia sanitaria
- Juan Carlos Zevallos: ‘He pedido un inventario de recursos humanos y de infraestructura’
- Si se acatan las medidas, la curva decrecería en un mes