La obra de Muñoz Mariño, en dos volúmenes

Redacción Cultura

Mañana, a las 19:00,  se presenta una muestra antológica del renombrado acuarelista  ecuatoriano Oswaldo Muñoz Mariño. Será en la sala   Joaquín Pinto (en la sección  Museos)  de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo martes 15 de diciembre.

A propósito de esta exposición, también se presentarán los dos tomos del libro de arte ‘Croquis’, editados también por la  institución.  Se trata de una colección de dibujos que el creador plástico    ha realizado  durante toda su trayectoria artística.

Nacido en Riobamba, en 1923,  Muñoz Mariño ha ganado reconocimiento del público  y la crítica especializada internacional  por su trabajo pintando las ciudades  declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Como experto de la Unesco  realizó en París  la primera exposición de Ciudades Patrimoniales de América, Europa, Asia y África.

Durante su amplia carrera ha sido   catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por cerca de  23 años, en las materias de Arquitectura y  Composición y Dibujo.
También trabajó en el estudio del gran pintor mexicano Diego Ribera; y  edificó   varias obras arquitectónicas en ese país.

La relación con México  viene desde sus tiempos de  estudiante de Arquitectura en la década de los sesenta. En 1974 llevó a cabo  el proyecto Huayra Huanca (El origen del tiempo), por encargo del Gobierno mexicano y a través de una  proposición de Oswaldo Guayasamín.

El artista Nicolás Svistoonof destaca de Muñoz Mariño  el manejo virtuoso de la línea   (que)  nos enseña a ver, a apreciar y valorar nuestro entorno. “Con su obra nos quiere compartir la emoción de belleza y armonía que nos rodea que muchas veces nos pasan  desapercibidas. Con maestría logra describir minuciosamente cada detalle arquitectónico”.

Suplementos digitales