La obesidad es el origen de 14 enfermedades
Redacción Sociedad
Riesgos e incidencia
El médico Max Torres, especializado en cirugías contra la obesidad, advierte que la obesidad también puede generar dificultad para mantener las dietas y para llevar un tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Estados Unidos un 31,1% de hombres y 33,2% de mujeres se clasifica como obeso.
La OMS advierte que las enfermedades cardiovasculares (originadas por el exceso de peso) se constituyen en la principal causa de muerte en el mundo, con 17 millones de casos.
La organización calcula que las muertes por diabetes aumentarán en el mundo en más de 50% en los próximos 10 añosLa obesidad causa secuelas graves en los pacientes. La medicina identifica al menos 14 enfermedades producto del exceso de peso.
En lista están, por ejemplo, osteoartritis, accidentes cerebrovasculares, apnea obstructiva del sueño, dislipidemias, acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, entre otros (ver infografía).
El médico Diego Merino, quien sigue estos casos, explica que la principal secuela es la diabetes. Esta enfermedad, que hasta ahora afecta a 443 000 ecuatorianos, se caracteriza por un desorden en el metabolismo que impide la producción de glucosa (energía del cuerpo). “Esto ocurre porque el organismo de una persona obesa desarrolla resistencia para que las células acepten la insulina”, explica Merino, quien el viernes participó en un encuentro internacional sobre la obesidad que se desarrolló en Quito.
Los especialistas se mostraron preocupados por la frecuente relación entre sobrepeso y cánceres como el de mama o de estómago. Un estudio realizado por la American Cancer Society confirma que la obesidad se asocia con una mayor incidencia de tumores malignos en el esófago, colorrectal, vesícula, páncreas y en el riñón (independientemente del tabaquismo).
El médico Trino Andrade, especializado en cirugía digestiva, advierte que hasta ahora la medicina no ha logrado establecer totalmente la relación entre el peso excesivo y el cáncer de colon. Sin embargo, advierte que los casos aumentan permanentemente. Un informe del Registro Nacional de Tumores del hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca-Quito) dice que el cáncer de mama es el primer tumor maligno en mujeres con una incidencia de 35,6 casos por 100 000 habitantes.
En una de sus publicaciones, el médico Manolo Cortez señala que otras consecuencias tienen relación con aspectos psicológicos, sociales y económicos. “Las personas con sobrepeso enfrentan choques emocionales por los fracasos repetidos en las dietas que emprenden, se aíslan de familiares y amigos, no asisten a actividades sociales, solo para no ser vistos. La actividad sexual es limitada. Tienen una autoimagen negativa, con tendencia a la depresión. Por las limitaciones de movimiento y agilidad son discriminados para realizar algunas ocupaciones laborales”.
A esto se suman los problemas que surgen en las articulaciones. El sobrepeso afecta las rodillas, pues el cartílago se desgasta paulatinamente e impide que la gente camine normalmente.
En estos casos, la alternativa es que los pacientes se sometan a una intervención quirúrgica para el cambio total de rodilla.
Por ello, el médico Ramiro Guadalupe, quien en el hospital Enrique Garcés (sur de Quito) opera a pacientes obesos, advierte que el problema sí es prevenible. “Se puede evitar con ejercicios físicos durante 30 minutos cada día. Es necesario quemar la energía que se acumula”.