Una nueva petrolera ecuatoriano-china

Reuters y Redacción Negocios

Las firmas estatales petroleras de Ecuador y China integrarán una empresa de economía mixta para desarrollar el campo Oglán, ubicado en Pastaza.

Lo anterior involucrará una inversión de USD 1 100 millones, básicamente de China, país que se ha convertido en uno de los mayores socios estratégicos para la inversión en los sectores petrolero e hidroeléctrico.

“La conformación de la empresa implica una inversión de 1 100 millones que es muy importante para el Ecuador y que nos va a permitir avanzar en el proceso de desarrollo de nuestra industria petrolera”, dijo el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Germánico Pinto.

La empresa mixta, que se conformaría en los próximos días, tendrá una participación accionaria del 60% a cargo de la estatal Petroecuador y del 40% de la estatal china Sinopec.

Desde el año pasado, el Gobierno emprendió una estrategia para  buscar inversionistas estatales en proyectos petroleros, entre ellos, el campo Oglán.  En la lista de interesados  estuvo la compañía Pertamina, de Indonesia, y Enarsa, de Argentina,   

En julio de 2008, el Directorio de Petroecuador decidió no aceptar la propuesta de Enarsa  por considerarla  “inconveniente para los intereses del país”.

Bajo el nuevo convenio con Sinopec, Pinto aclaró que la millonaria inversión estará a cargo “básicamente” de la empresa china. El objetivo de la asociación entre ambas estatales será explorar y explotar el bloque 42, denominado Oglán. 

La reserva, que fue descubierta en 1972, comprende dos yacimientos que registran reservas probadas de unos 120,1 millones de barriles de crudo extra pesado, según información oficial.

La operación entre las estatales petroleras sería una de las tantas operaciones de financiamiento que prevé Ecuador con China para desarrollar sus sectores estratégicos. El presidente Rafael Correa dijo que Quito se ha convertido en el país de Sudamérica que más inversión china recibe.

“Las relaciones entre los dos países pasan en los actuales momentos por un excelente momento”, dijo Correa tras suscribir varios acuerdos de cooperación con el presidente de la Conferencia Consultiva Política de China, Jia Qinglin.

Ecuador cerró a mediados de año una operación de venta de crudo con China, lo que le significó un anticipo de USD 1 000 millones que ya ingresaron a las arcas fiscales. Los convenios suscritos tienen relación con un acuerdo  para la entrega de líneas de crédito preferenciales.

Ecuador además negocia la compra de cuatro aviones logísticos chinos para su Fuerza Aérea por USD 60 millones. También busca el financiamiento para construir el mayor proyecto hidroeléctrico del país, el Coca-Codo Sinclair, que tendrá un costo cercano a USD 1 970 millones, solo de obra física.